"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

sábado, 28 de agosto de 2010

Google lanza un nuevo sitio específico para búsquedas en tiempo real

Google Real Time'
[foto de la noticia]
  • Se trata de una tendencia que comparte con Bing de Microsoft
  • No planea vender aún publicidad en nuevo sitio
Google acaba de lanzar un sitio de Internet para usuarios que quieren ver noticias, comentarios y otra información en tiempo real, y que lespermite conversar en redes sociales como Facebook y Twitter en un solo lugar.
La medida es una muestra de los esfuerzos del líder en búsquedas por Internet para competir con Bing, de Microsoft, a la hora de permitir a los usuarios seguir comentarios minuto a minuto, y también podría ser una herramienta útil para las organizaciones que siguen la opinión pública sobre cualquier tema, desde una película a un producto nuevo.
Los esfuerzos de Google, que ya había puesto en marcha este nuevo sistema de búsqueda a principios de este año, subrayan la importancia de los datos en tiempo real en los medios sociales.
En octubre,Microsoft también anunció una asociación con Twitter y Facebook para proveer resultados de búsquedas en tiempo real.

Funciones

Un enlace a los resultados de las búsquedas también permite a los usuarios seguir conversaciones en Internet -comentarios sobre un tema en particular- en tiempo real.
Otro permite a los usuarios elegir discusiones a seguir desde una ubicación geográfica específica en inglés, japonés, ruso o español.
Los estudios de cine, por ejemplo, pueden ver rápidamente los comentarios iniciales y los resúmenes de críticas después de un estreno de una película, o una empresa puede comprobar las opiniones sobre un nuevo producto en el día del lanzamiento.
La compañía no tiene planes de vender publicidad en el nuevo sitio, por ahora, al cual los usuarios pueden acceder también desde los resultados de búsquedas generados en la página principal.
"Esta es una gran manera de encontrar lo que la gente está diciendo sobre algo en este momento", dijo el gerente de producto Dylan Casey. "La búsqueda en tiempo real es una función clave en las búsquedas de Google", agregó.
"Con el tiempo, creo que los usuarios querrán investigar en las pantallas en tiempo real, en lugar a través de una búsqueda estándar", afirmó Casey. "Vamos a buscar un equilibrio en todo esto con mucho cuidado".

miércoles, 25 de agosto de 2010

Facebook vale ya más que Yahoo

SUPERA LOS 26.000 MILLONES DE EUROS


  • Se dispara el interés por la compañía ante una posible salida a Bolsa
  • elmundo.es  Actualizado miércoles 25/08/2010 El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg (izq.), junto a otros compañeros en la empresa durante la presentación de la función Places. | AP
El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg (izq.), junto a otros compañeros en la empresa durante la presentación de la función Places. | AP
Europa Press
Nueva York.- La valoración de la red social Facebook alcanza los 33.700 millones de dólares (26.589 millones de euros) en función de las transacciones desarrolladas en los mercados secundarios, lo que otorgaría al popular sitio de Internet un valor de mercado superior a la de empresas consolidadas del sector cotizadas en Wall Street como Yahoo! o eBay.
De hecho, las acciones comunes de Facebook se negocian actualmente a un precio de 76 dólares en los mercados secundarios ante el interés de numerosos inversores en posicionarse antes de que la red social solicite cotizar en Bolsa, en el que los analistas consideran que podría ser el debut bursátil más importante en el sector tecnológico desde la OPV de Google, que recaudó 1.670 millones de dólares en 2004, según indica el diario 'Financial Times'.
"La boyante valoración de Facebook respecto a grupos cotizados como eBay y Yahoo, cuya capitalización de mercado asciende a 30.100 y 18.300 millones de dólares respectivamente, sugiere una nueva dinámica entre las compañías tecnológicas y los inversores", señala el periódico.
No obstante, hasta la fecha Facebook y otras compañías de éxito de Silicon Valley como Twitter, LinkedIn y Zynga, se muestran remisas a la hora de salir a cotizar al percibir escaso apetito en los mercados, aunque algunos inversores estén adquiriendo participaciones mientras tanto con la esperanza de que al producirse su salida a Bolsa los precios se disparen.
En concreto, Facebook, que cuenta con el respaldo de firmas de capital riesgo y entidades de inversión, ha señalado con anterioridad que no debutará en Bolsa al menos hasta 2012, aunque los empleados e inversores de la empresa tienen libertad para vender sus acciones en la compañía en los mercados secundarios.
Sin embargo, 'Financial Times' señala que los ejecutivos de Facebook no se encuentran cómodos con la creciente valoración de la red social y fuentes próximas a la compañía declararon que los precios de las acciones de Facebook en los mercados secundarios "están inflados" porla escasez de títulos y la ausencia de transparencia sobre sus resultados financieros.
Por otro lado, la normativa estadounidense obliga a la compañía dirigida por Mark Zuckerberg a no exceder la cifra de 500 accionistas para conservar su condición de sociedad privada, algo que fuentes de Facebook confirmaron que cumple la red social en la actualidad.
No obstante, en un esfuerzo de limitar la entrada de nuevos accionistas, Facebook está ejerciendo su derecho de retracto, con el que tiene prioridad para recomprar sus acciones, o bien asignando este derecho a otros accionistas como la firma de inversión Tiger Global.

lunes, 23 de agosto de 2010

Machu Picchu conecta con el espacio

El próximo 26 de agosto
Vista aérea de la fortaleza inca del Machu Picchu en Cuzco. | El Mundo
Vista aérea de la fortaleza inca del Machu Picchu en Cuzco. | El Mundo
La ciudadela inca Machu Picchu, en el sureste de Lima, será sede de un enlace radial con la Estación Espacial Internacional (ISS), el próximo 26 de agosto, informaron en Lima los organizadores de este evento.
Según el rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Aurelio Padilla Ríos, este radio-enlace se realizará gracias a una alianza entre su institución y la Universidad Estatal del Sur Oeste de Rusia (UESOR) y en el marco del I Congreso Internacional de Tecnología Satelital-CONITSAT 2010, que se celebrará la próxima semana en Lima y la ciudad de Cuzco, próxima a Machu Picchu.
Durante este enlace de unos 10 minutos desde Machu Picchu, previsto para las 15.30 hora local (20.30 GMT), se conversará sobre "la vida en el espacio y las condiciones en las que se vive dentro de la ISS, donde la gravedad tiende a cero", precisó el rector de la UNI.
Durante este enlace de unos 10 minutos desde Machu Picchu se conversará sobre la vida en el espacio y las condiciones en las que se vive dentro de la ISS
En Machu Picchu, los ingenieros de la UNI han instalado equipos de recepción y transmisiónensamblados en Perú y de acuerdo con las pruebas técnicas recientes, la conexión es nítida, agregó Padilla.
Este enlace contará con la presencia de los cosmonautas rusos Poleshchuk Aleksandr Fyodorovich y Lazutkin Aleksander Ivanovich, encargados de supervisar las salidas de sus colegas al Espacio Abierto en la Estación Orbital MIR.

Perú en el espacio

El rector de la UNI confió en que Perú pronto comience a desarrollar su tecnología especial para poder estudiar la atmósfera, fotografiar la tierra, cultivar la papa en el espacio, y "a medio-largo plazo poder enviar un cosmonauta peruano a la ISS".
Padilla también indicó que la construcción del primer nanosatélite peruano 'Chasqui I' ha avanzado en un 85% y se espera ensamblar el aparato en un laboratorio de microelectrónica en Rusia para que pueda ser lanzado en los próximos meses.
El nanosatélite permitirá tomar fotografías de la Tierra para estudios climáticos, forestales y arqueológicos, imágenes que también podrán ser utilizadas por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID).
El satélite orbitará alrededor de la Tierra a una altura aproximada de 600 kilómetros y se mantendrán enlaces de comunicación telemétricadesde una estación terrestre en la UNI.

domingo, 22 de agosto de 2010

El Misterio de la Energía Oscura

elmundo.es 20 agosto 2010

En 1989 los astrofísicos confirmaron que "algo" muy abundante en el Universo y que está por todos los sitios, empuja la expansión que comenzó con el Big Bang haciendo que se acelere. Esa energía oscura, cuya existencia ha sido desde entonces confirmada con multitud de observaciones astronómicas, es uno de los misterios de la ciencia. Y ahora comienza a ser un poco más conocida. Hoy se publica en Scienceel resultado de nuevas observaciones con el Telescopio Espacial Hubble (HST) que delimitan, precisamente, cómo funciona la energía oscura que da cuenta de unas tres cuartas partes del contenido del Universo. La materia convencional, la que conocemos formando estrellas y galaxias, es solamente un 3% del total.

Abell 1689 es un cúmulo de galaxias sorprendente. Situado a unos 2.300 millones de años luz, en la dirección de la constelación de la Virgen, es uno de los objetos masivos más impresionantes del Universo conocido. La materia del cúmulo, equivalente a decenas de billones de veces la masa del Sol, funciona además como una lente gravitatoria amplificando las imágenes de gralaxias que están muy por detrás de ella. Algunas realmente lejanas, como  A1689-zD1, descubierta con el HST en agosto de 2008, que se encuentra a casi 13.000 millones de años luz, es decir, su luz comenzó a viajar hacia nosotros cuando el Universo tenía menos de 1.000 millones de años de edad (ahora tiene unos 13.700 millones de años). La abundancia de imágenes de galaxias lejanas aumentadas por esta lente gigantesca de 2 millones de años luz de apertura facilita a los astrofísicos una labor complicada: entender cómo es la distribución de la materia y la energía y, de esta manera, comprender ese misterio de la materia oscura.
Hace 2 años, utilizando el Observatorio Chandra de Rayos X de la NASA, se obtuvo una imagen de la distribución de la materia de Abell 1689 a partir de esta luz de altas energías, producida por gas caliente, a cientos de millones de grados. La distribución del gas permitía comenzar a comparar los datos provenientes de las imágenes ópticas del cúmulo, los cálculos a partir de los arcos de luz de las imágenes de las galaxias de detrás del mismo y el gas caliente entre las galaxias que lo forman. Las piezas no cuadraban entonces, aunque estaba claro que sólo si se introducía en la ecuación la energía oscura podría resolverse el rompecabezas.
Crédito: NASA, ESA, E. Jullo (JPL/LAM), P. Natarajan (Yale) and J-P. Kneib (LAM).
En el artículo publicado ahora, con nuevas imágenes en detalle de los arcos de luz distorsionados por la lente gravitacional, un equipo internacional de astrofísicos estadounidenses, franceses y británicos, ha conseguido reproducir en cierto modo la geometría del Universo detrás de Abell 1689, identificando y calculando las distancias a esas galaxias lejanas, mediciones que están influenciadas precisamente por la manera en que el Universo se va expandiendo de forma acelerada. Gracias a ello se puede medir cómo actúa esta fuerza separatista, esa energía oscura de naturaleza desconocida. El problema es que no es fácil realizar toda esta reconstrucción de cómo se doblan los haces luminosos de las galaxias si no se conoce además la distribución de la materia en el mismo. Por complicar un poco más aún la cosa, la materia no es simplemente la que vemos en forma de galaxias y gas caliente del cúmulo, la llamada materia convencional, sino que hay que añadir por cada gramo de esta materia unos ocho de materia oscura (no confundir con la energía oscura: los astrónomos no pasarán a la historia precisamente como los mejores nomencladores del mundo, más bien como los más confusos). La materia oscura, como su nombre indica, no se ve a través de luz que emita, pero percibimos su existencia a partir de la influencia gravitatoria que tiene en el entorno cercano. 
Por ejemplo, en el caso de Abell 1689, si la materia que contiene sólo fuera la visible en forma de galaxias y gas, sería una estructura que se habría disipado ya en el espacio. La atracción de la materia oscura es la que lo mantiene unido. Pues bien, en el complejo análisis de la luz distorsionada por el cúmulo incide directamente esta materia, y su distribución en el cúmulo. Los modelos matemáticos que los expertos comienzan a aplicar y ahora se presentan marcan un nuevo avance en el aporte que desde la astronomía observacional, una labor compleja de recopilación de datos con los más grandes telescopios, se está haciendo a la Cosmología teórica, que aún tiene que desarrollar modelos científicos que permitan entender realmente cómo funciona y evoluciona nuestro Universo, esa peculiar mezcla de 73 partes de energía oscura, 24 partes de materia oscura y 3 pequeñas partes de la materia que pensábamos hace unos años era todo el Universo. [Foto: NASA, ESA, E. Jullo 
(JPL/LAM), P. Natarajan (Yale) and J-P. Kneib (LAM). En la imagen, el cúmulo Abell 1689 en el óptico preenta una abundancia de galaxias de color amarillo. Superpuesta, en púrpura, la distribución de materia oscura y convencional que forma la lente gravitatoria]

lunes, 16 de agosto de 2010

Una alfombra de color tapiza el desierto de Atacama

De julio a octubre

Millones de flores abandonan su letargo de años gracias a la lluvia caída

Fotos: Jorge Barreno
    • En unos meses ha llovido 25 milímetros, tanto como en todo un año
    • La última vez que se dieron las condiciones para la floración fue en 1997
    Llueve en Atacama. En unos meses han caído 25 milímetros, tanto como en un año. Llovió en mayo, ha vuelto a gotear en agosto. Las semillas, a medio metro bajo tierra, en estado latente desde hace años, comienzan una carrera contra reloj. Huele a vida en el desierto cálido más seco del mundo.
    Son patas de guanaco, lirios, cebollinos, malvillas, botones de alforja, añañucas, más de 200 especies de flores, siete por metro cuadrado, que habitan entre las localidades atacameñas de Vallenar y Copiapó. Tienen tres meses para salir a la superficie, para germinar y para procrear, antes de que las altas temperaturas acaben con sus vidas.
    A pesar de hallarse en latitudes subtropicales, en el desierto de Atacama casi no llueve, a veces 0 milímetros anuales. El anticiclón del Pacífico, que se forma a unos 3.000 metros sobre la superficie del norte de Chile, es el causante de esta ausencia de precipitaciones. Las nubes cargadas de agua procedentes de la Amazonía brasileña chocan contra la barrera andina, de 6.000 metros de altura. Se quedan en Argentina sin pasar por Chile.
    El fenómeno El Niño produce algunas lluvias en la zona cada muchos años
    Cada muchos años, la corriente de Humbolt, normalmente fría, se torna caliente por el fenómeno de El Niño. Entonces, la temperatura del mar aumenta tres o cuatro grados en unas pocas horas, lo que produce una gran evaporación y precipitaciones en los 4.000 kilómetros de costas continentales chilenas, incluido el desierto de Atacama.

    La unión hace la vida

    "Para que se produzcan lluvias y la floración tienen que conjugarse varios factores. Por un lado, debe haber semillas en estado latente que esperen por años las lluvias. Por el otro, son importantes elementos como el viento, la camanchaca, las capas de agua subterránea y la temperatura", explica María Angélica Contreras, experta del ayuntamiento de Caldera en el desierto florido.
    No todas las plantas salen al mismo tiempo y en la misma zona. Cada una obedece a sus patrones genéticos. "Son flores muy selectivas. En el extremo de una misma ladera puede haber un manchón de cebollinos y justo al lado pura tierra", manifiesta María Angélica.
    Que se conjuguen todos esos factores es complicado, la última vez fue en 1997. "Las flores tienen un patrón evolutivo bien marcado, sólo salen cuando saben que sus posibilidades de supervivencia son máximas", comenta la experta del ayuntamiento de Caldera. "Aún así, estas primas cercanas de otras flores chilenas han desarrollado recursos para salir adelante", añade.
    Hojas y espinas atrapaniebla, raíces que son capaces de penetrar por debajo de la costra salada sobre la que se asienta la superficie desértica atacameña, patrones de reproducción rápida, adaptaciones geométricas de las semillas para poder rodar mejor. Todos los métodos son pocos para vivir en un lugar en el que la temperatura varía más de 30 grados centígrados entre el día y la noche.
    "Vivimos en un sistema en el que todas las fuerzas buscan el equilibrio. Mientras que en tierra se produce una explosión de vida, en el mar mueren las especies. Pingüinos, lobos marinos, peces... Todas dependen de las algas microscópicas que, debido al calor, fallecen, deteniéndose así la cadena de la vida", manifiesta María Angélica.

    En busca de la añañuca roja

    Brunilda González, la alcaldesa de Caldera, ama las flores de su municipio: "Es impresionante ver cómo un lugar donde normalmente no tiene vegetación, marrón, de repente se transforma en una alfombra tupida de colores. Como las flores, los insectos y los caracoles aparecen de la nada, es increíble".
    La flor preferida de la alcaldesa, que muy poca gente ha tenido la suerte de ver debido a su escasez, se llama añañuca roja. Tiene forma de lirio y es de color rojo. Cuenta la leyenda que había una princesa inca llamada Añañuca que se enamoró perdidamente de un conquistador español que también le correspondió con su amor.
    Los soldados no querían que se consumaran sus sentimientos, así que mandaron al colonizador español a Perú. Añañuca lo siguió por el desierto de Atacama, descalza, soportando el frío y el calor. Le sangraban los pies, tanto, que tintaba las flores de rojo a su paso. Finalmente murió, pero la añañuca roja se convirtió en una de las flores más bellas, difícil de encontrar incluso hoy en día.
    "Un buen método para saber dónde saldrán las flores, también las añañucas rojas, es observar si en la superficie del suelo hay caracoles, el animal más voraz del desierto. Si los hay, quiere decir que el terreno está plagado de semillas", aconseja Brunilda.
    La cultura changuita, a la que pertenecían los ancestros de la alcaldesa, ya utilizaban las flores como aliño de sus comidas, como remedio para curar todo tipo de enfermedades, para mejorar la leche de las madres primerizas o para fabricar tejidos. Eso sí, al igual que ahora, una vez cada muchos años, sólo cuando las lluvias tiñen de vivos colores el desierto de Atacama.

    sábado, 14 de agosto de 2010

    Rusia arde y Pakistán se ahoga ¿Qué está ocurriendo en Asia?

    Catástrofes naturales


    Las inundaciones afectan a miles en Pakistán desde fines de julio. | AFP
    • La sequía y las temperaturas en Rusia están marcando un récord histórico
    • Se esperan más episodios extremos como estos y más frecuentemente
    La Tierra ha explotado por Asia esta vez: el continente llora, suda y arde, y lo hace todo al mismo tiempo. Mientras gran parte de China, India, Pakistán y Bangladesh se encuentran ahogadas por las lluvias torrenciales del monzón estival, Rusia sufre la peor ola de calor en mil años, según los expertos.
    ¿Es esta la prueba definitiva de cambio climático? Los meteorólogos son cautos a la hora de culpar al hombre de estos episodios extremos. Al menos en parte. Pues mientras las lluvias monzónicas son, en definitiva, un fenómeno periódico anual, las altas temperaturas y la sequía en Rusia están marcando un récord sin precedentes.
    El catedrático de Geografía fisica de la Universidad de Barcelona, Javier Martín-Vide, y presidente de la Asociación de Geógrafos de España, explica a EL MUNDO.es: "A pesar de las consecuencias dramáticas por falta de recursos o previsión, las lluvias monzónicas de este año no se alejan de la regularidad".

    Lluvias y fuego al mismo tiempo

    El monzón es un fenómeno cíclico que ocurre regularmente cada verano en el hemisferio norte y afecta a las áreas de India, Pakistán, Bangladesh y sur de China, principalmente. Se trata de un aire inestable y húmedo proveniente del océano índico y que es absorbido por el contiente asiático, donde además, se enfrenta con la cordillera más alta del planeta, el Himalaya, provocando los mayores diluvios del planeta.
    Rusia no había registrado una ola de calor igual en su historia
    "Existen variaciones en intensidad de un año a otro, pero es un fenómeno periódico que se espera cada año en estas zonas", indica Martín-Vide.
    El experto en climatología se muestra cauteloso, no obstante, a la hora de hacer un balance de la temporada: "Las precipitaciones torrenciales de este año no están siendo excepcionales hasta el momento. Esta no es la temporada más intensa registrada, aunque habrá que esperar hasta el final del verano para hacer un balance global".
    Los expertos no culpan del todo al cambio climático de estos sucesos
    Los deslizamientos de tierra, las lluvias y la vulnerabilidad del territorio han provocado, sin embargo, miles de muertos en el sureste asiático y millones de desaparecidos. "Por su geografía y poca previsión, Asia es, en cualquier caso, el continente con mayor número de víctimas por causas meteorológicas cada año", recuerda Martín-Vide.
    El agua torrencial del sur contrasta con la severa sequía del norte del gran continente. Según los meteórologos locales, las temperaturas alcanzadas en Moscú en las últimas semanas no se habían producido en 130 años, desde que se tienen registros históricos, mientras que hay que remontarse a 1972 para encontrar informes de incendios tan graves. La temperatura media en Moscú el pasado julio fue 7,8 ºC por encima de lo habitual, y el día 29 alcanzó la cifra histórica de 40 ºC.

    Dos episodios extremos al mismo tiempo

    ¿Están relacionados estos dos fenómenos climáticos extremos en Euroasia? "Ligeramente", explica a EL MUNDO.es Robert Stefanski, director del departamento de Agrometeorología Mundial de laOrganización Meteorológica Mundial (WMO por sus siglas en inglés). "Bangladesh y Pakistán están viviendo el fenómeno atenuado de La Niña, que ha traído más humedad y tormentas a la zona, por lo que el monzón de 2010 está siendo algo más activo", indica.
    El aumento global de las temperaturas provocará más episodios como estos
    Además, este año, en la misma época, "la corriente en chorro proveniente del Atlántico que ha dejado fuertes lluvias también en centroeuropa ha bajado en latitud y se ha encontrado con la mayor humedad del monzón", continúa Stefanski, que concluye: "La coincidencia de estos dos fenómenos opuestos ha desencadenado una mayor inestabilidad en todo el continente euroasiático".
    Tanto el catedrático español como su colega meteorólogo de la WMO opinan que, si bien Asia presenta unas 'anomalías climáticas' estos meses, no se puede establecer una relación directa y única entre el cambio climático y estos fenómenos extremos. "No obstante", alerta Stefanski, "si la temperatura de la atmósfera sigue aumentando, estos episodios extremos serán, cada vez, más intensos, y mas frecuentes", concluye.