"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

sábado, 27 de febrero de 2010

¿Qué es un tsunami?


Se desplazan a más de 700 km/h
  • Los tsunamis son más frecuentes en el Océano Pacífico
  • La falla del sismo de Chile hace más propicia la deformidad del fondo marino
  • ELMUNDO.es |Actualizado sábado 27/02/2010 
  • Un tsunami es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Terremotos, volcanes, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar este fenómeno.
El brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de'latigazo' hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Teniendo en cuenta que la profundidad habitual del Océano Pacífico es de unos 4.000 metros, se pueden provocar olas que se mueven a 700 km/h. Y como las olas pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño, al tener 4.000 metros puede viajar a miles de kilómetros de distancia sin perder mucha fuerza.
Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de seis o siete metros).
La causa más frecuente para la formación de olas gigantes son los terremotos ocurridos en el fondo marino. Cuando éste se mueve violentamente en sentido vertical, el océano ve alterado su equilibrio natural. Cuando la inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas gigantescas.
Su tamaño dependerá de la magnitud del seísmo y de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable, que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.
Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, donde son también más comunes los terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile, Perú y Japón).
Además el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana (donde se ha producido el seísmo que ha azotado Chile), llamada de subducción -cuando una placa se va deslizando bajo la otra- hacen más propicia la deformidad del fondo marino y, por ende, los tsunamis u olas gigantes.
Precisamente por eso los más devastadores casos de olas gigantescas han ocurrido en el Océano Pacífico, pero también se han registrado casos en el Atlántico e incluso en el Mediterráneo. Un gran tsunami acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y ee de Grand Banks de Canadá en 1929.

viernes, 26 de febrero de 2010

Una nueva vía contra la leucemia más frecuente en los adultos


INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA

El trabajo se llevó a cabo íntegramente con células obtenidas de 35 pacientes con este tipo de leucemias que no habían recibido tratamiento en el momento del estudio.

elmundo.es  viernes 26/02/2010 
MARÍA VALERIO
MADRID.- La leucemia linfocítica crónica suele aparecer alrededor de los 70 años; debido a su curso lento, muchos de los pacientes ni siquiera llegan a requerir tratamiento, y en la mitad de los casos la supervivencia puede ser superior a una década. Pese a ello, hoy por hoy es una enfermedad incurable y mortal. Por eso, un hallazgo de investigadores españoles publicado en la revista 'Cancer Cell' podría abrir la puerta a nuevos tratamientos en el futuro.
El trabajo es fruto de la colaboración entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), hematólogos de los hospitales Clínico de Valencia y Puerta de Herro de Madrid, así como de científicos de las universidades de Justus Liebig (Alemania) y de Lovaina (en Bélgica).
Ángeles García Pardo, sentada en el centro de la imagen junto a otros miembros de su laboratorio (Foto: CSIC)
Ángeles García Pardo, sentada en el centro de la imagen junto a otros miembros de su laboratorio (Foto: CSIC)
Como explica a ELMUNDO.es una de las firmantes, Ángeles García Pardo, profesora de investigación del CSIC, la clave está en la enzima MMP-9, que envía señales de supervivencia a las células tumorales. "La leucemia linfocítica crónica consiste en un crecimiento incontrolado de linfocitos B que circulan en la sangre y que no se mueren al terminar su ciclo celular, como los linfocitos normales", señala esta especialista.
En el estudio que acaban de publicar, los investigadores observaron que además de una de las funciones ya conocidas de MMP-9 (que facilita la infiltración de los tejidos), esta enzima permite la supervivencia de las células de la leucemia en el sistema linfático a través de una segunda región denominada hemopexina. Eso podría explicar, entre otras cosas, que los estudios llevados a cabo hasta ahora alrededor de esta enzima no hayan tenido todo el éxito que se esperaba.
"Hasta ahora, todos los inhibidores de MMP-9 iban dirigidos a la región enzimática y los resultados no han sido muy prometedores". Por eso, el trabajo proporciona una posible explicación a estos fallos precedentes y apunta que los futuros intentos por neutralizarla deberán apuntar a esa nueva región, que ayuda a la célula maligna a recibir información del exterior, a desplazarse por el sistema sanguíneo y a expandirse.

El próximo paso: diseñar fármacos

Como aclara otro de los firmantes en la investigación, el doctor José Antonio García Marco, hematólogo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, aún habrá que esperar unos años antes de que el descubrimiento de esta nueva diana pueda convertirse en un tratamiento contra este tipo de leucemia. "No es fácil decir en cuánto tiempo se podrá tener una aplicación clínica. Lo importante esdescubrir una diana susceptible de ser abordada por fármacos que actúen sobre ese mecanismo y que actúen inhibiendo esas señales de supervivencia".
El trabajo se llevó a cabo íntegramente con células obtenidas de 35 pacientes con este tipo de leucemias que no habían recibido tratamiento en el momento del estudio. Como aclara el doctor García Marco, las muestras se obtuvieron tanto del torrente sanguíneo como de la médula ósea y los ganglios linfáticos (los primeros órganos que coloniza la enfermedad en su expansión) para observar las distintas señalizaciones de MMP-9 en estos ambientes.
Este tipo de leucemia es la más frecuente de todas, y como aclara la doctora María José Terol, hematóloga del Hospital Clínico de Valencia y otra de las firmantes, suele agruparse en dos grandes subgrupos según la evolución de los pacientes. "En un porcentaje de los casos, la enfermedad evoluciona muy lentamente y el paciente convive con ella durante años sin necesitar tratamiento", aclara. En el segundo de los escenarios, "el curso es más agresivo y a los tres o cuatro años del diagnóstico es necesario empezar con la terapia [a base de quimio e inmunoterapia]". En estos casos las recaídas son habituales y su tasa de mortalidad, más elevada.

martes, 23 de febrero de 2010

Un estudio español sobre enfermedad cardiaca, el mejor artículo científico de 2009

El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes, sobre todo en los Servicios de Urgencias, ya que la población es consciente de que puede tratarse de un síntoma guía de enfermedades potencialmente mortales, como la enfermedad coronaria.
  • El estudio desarrolló una técnica para conocer el origen del dolor torácico
Imagen del corazón. (Foto: El Mundo)
Imagen del corazón. (Foto: El Mundo)
elmundo.es  martes 23/02/2010 
EUROPA PRESS
MADRID.- Una investigación sobre técnicas para detectar la enfermedad cardiovascular a través del dolor torácico, realizada por científicos de la Red Española de Investigación Cardiovascular (RECAVA) -perteneciente al Instituto de Salud Carlos III del Ministerio de Ciencia e Innovación-, ha sido reconocida como el mejor artículo científico de 2009 por 'The Lancet', una de las tres primeras revistas médicas del mundo por su impacto.
El trabajo premiado, que fue publicado en 'Journal of the American College of Cardiology', fue dirigido por el investigador Alberto Bouzas, miembro del equipo del profesor Alfonso Castro Beiras, jefe del Servicio de Cardiología del Complejo Hospitalario Universitario A Coruña. Consistió en probar la efectividad de una técnica alternativa para averiguar si el dolor torácico es debido o no, en cada caso, a un problema cardiovascular.
El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes, sobre todo en los Servicios de Urgencias, ya que la población es consciente de que puede tratarse de un síntoma guía de enfermedades potencialmente mortales, como la enfermedad coronaria.
La prueba actualmente recomendada como técnica inicial de elección en estos casos es la ergometría convencional, que consiste en 'estresar' al corazón haciendo ejercicio programado sobre una cinta rodante y registrar la posible aparición de dolor torácico y/o cambios en el electrocardiograma durante dicho ejercicio.
Los investigadores de la RECAVA valoraron la posibilidad de utilizar la ecocardiografía de ejercicio, una técnica alternativa que consiste en añadir a una ergometría convencional la posibilidad de visualizar directamente cómo se contrae el corazón durante el ejercicio mediante ecografía.

Diagnóstico precoz

Para ello, estudiaron a 4.004 pacientes, que fueron sometidos a ecocardiografía de ejercicio en cinta rodante en el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña durante 12 años y que no desarrollaron dolor torácico ni cambios en el electrocardiograma durante la prueba.
A pesar de ello, 669 pacientes (16,7%) presentaron un ecocardiograma de ejercicio anormal. Durante un seguimiento medio de 4,5 años, aquellos participantes con resultados anormales en la ecocardiografía de ejercicio presentaron el doble de la tasa de mortalidad y de eventos cardíacos graves (muerte cardiaca o infarto agudo de miocardio) a la que presentaron los sujetos con un ecocardiograma de ejercicio normal.
Esos pacientes no habrían podido ser detectados si la única prueba realizada hubiese sido una ergometría convencional, por lo que la ecocardiografía de ejercicio podría permitir que estos enfermos se beneficiasen antes de un manejo terapéutico más adecuado.
Por tanto, los resultados de la investigación de la RECAVA podrían modificar las guías de práctica clínica actuales, ya que avalan un mayor papel de la ecocardiografía de ejercicio en el estudio de los pacientes con sospecha de enfermedad coronaria.
Como la alteración de la contractilidad cardíaca es una manifestación más precoz de la presencia de enfermedad coronaria que el dolor torácico o los cambios electrocardiográficos, la ecocardiografía de ejercicio se considera más fiable desde el punto de vista diagnóstico que la ergometría convencional.
Además, a diferencia de otras técnicas de diagnóstico por imagen -como el SPECT o la ecocardiografía de estrés farmacológico-, la ecocardiografía de ejercicio es más barata, rápida y segura, ya que no utiliza radiación ni requiere la administración de ninguna medicación. Otra diferencia en la técnica usada por estos investigadores con respecto a otras es la realización del ecocardiograma en el pico del ejercicio.
Según explica el director del estudio, este trabajo ha demostrado que la ecocardiografía de ejercicio aporta "un valor pronóstico incluso en los pacientes con ergometrías normales, por lo que su papel debería ser mayor en estos pacientes, a quienes permitiría beneficiarse de un tratamiento más precoz y adecuado".

Otros estudios

Tras este estudio, el equipo de Bouzas realizó otro en la misma linea, publicado recientemente en el 'European Health Journal'. En este último trabajo demostró la eficacia de realizar los cardiogramas cuando el paciente está caminando en lugar de cuando ya está en descanso.
"Realizar esta prueba cuando el paciente está a punto de parar por agotamiento consigue más sensibilidad para detectar alteraciones de la contractilidad del corazón que en reposo, donde ya puede estar recuperado de la isquemia. Esto tiene la ventaja de ayudar a detectar a pacientes que, en reposo, no podrían ser detectados, por lo que tendrían peor pronóstico", asevera.
La revista 'Journal of the American College of Cardiology' publicó en 2009 además un editorial destacando las ventajas de la ecocardiografía de ejercicio sobre la ergometría convencional y planteando la cuestión de si la ecocardiografía de ejercicio debería ser la técnica diagnóstica de primera elección en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria.
Entre los ganadores del premio 'Paper of the Year' en ediciones anteriores se encuentran investigaciones como el estudio sobre la estructura genética de las poblaciones humanas publicado en 'Science' en 2002; el estudio sobre la caracterización genética del virus de la gripe de 1918 publicado en 'Nature' en 2005; los estudios sobre la vacuna contra el rotavirus publicados en el 'New England Journal of Medicine' en 2006 o el estudio sobre el efecto nocivo de los antidepresivos en niños publicado en 'Lancet' en 2003.

sábado, 20 de febrero de 2010

Un estudio revela dispares efectos del cambio climático en el mundo

"Es importante tener en cuenta que cualquier cambio, por extremo que sea, beneficiará a algunos hogares y perjudicará a otros"
20 de febrero de 2010.
Washington, 20 feb (EFE).- En los próximos años el calentamiento global y su efecto sobre el clima tendrán un duro impacto en los precios de los alimentos y el hambre en el mundo, afirmó un estudio presentado hoy ante la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS) en San Diego (California).
Pero así como sus consecuencias serán especialmente duras para muchos sectores, habrá otros que resultarán beneficiados por la situación, indicó el estudio realizado por científicos del Programa de Seguridad Alimentaria y Ambiente de la Universidad de Stanford (California).
Según los investigadores, las temperaturas más altas podrían reducir de manera considerable la producción de trigo, arroz y maíz, ingredientes básicos en la dieta de millones de personas que subsisten con un ingreso de menos de un dólar diario.
La escasez resultante de esas cosechas probablemente empuje al alza los precios de los alimentos y aumente la pobreza de amplios sectores.
Pero, por otro lado, otros grupos, especialmente de agricultores, saldrán de la pobreza como consecuencia del alza de precios de los alimentos básicos que producen, según David Lobell, científico experto en asuntos agrícolas de Stanford.
"El impacto sobre la pobreza no depende sólo de los precios de los alimentos sino también de los ingresos que tiene la gente pobre", indicó.
Según el científico, la mayoría de las proyecciones dan por sentado que con el alza de los alimentos se incrementará paralelamente la pobreza porque los indigentes gastan la mayor parte de sus ingresos en esos alimentos.
Entre ellos se cuentan los trabajadores rurales a sueldo y los pobres que viven en las ciudades.
Sin embargo, señaló, "hay algunos que cultivan su propia tierra y en realidad resultarán beneficiados de los mayores precios de los alimentos".
En su estudio, los científicos Marshall Burker y el economista Thomas Hertel, de la Universidad Purdue, analizaron los resultados del cambio climático en 15 países en desarrollo de América Latina, Asia y África que incluyó la producción de arroz, trigo y maíz.
La investigación indicó tres escenarios, el primero de los cuales y "más probable" es el que planteó el Panel Internacional sobre Cambio Climático que pronosticó un aumentó de temperatura de un grado centígrado para 2030.
En ese caso, el modelo proyecta un cambio relativamente bajo en la producción alimentaria, los precios y la pobreza.
Pero en otro escenario, en el que el aumento de la temperatura sería de 1,5 grados, el modelo indica la posibilidad de una baja en la productividad agrícola de 10 a 20 por ciento.
Eso significaría un aumento de 10 a 60 por ciento en los precios del arroz, el trigo y el maíz y un incremento consiguiente de 3 por ciento de aumento en la pobreza de los 15 países.
Sin embargo, el estudio indicó que el análisis de los países de forma individual produjo un panorama más complicado.
Señaló que en 11 de los 15 países, los pobres dueños de sus tierras se beneficiarían de los precios más altos de los alimentos.
Pero Lobell explicó que también hay países, como Bangladesh, donde la mayoría de los pobres viven en zonas urbanas y no cultivan su propia tierra y esos serían los más afectados.
En un último escenario, en que las temperaturas globales aumentarían sólo 0,5 grados centígrados, debería registrarse un incremento de la productividad agrícola.
El excedente resultante causaría una baja de un 16 por ciento en los precios lo que iría en detrimento de los agricultores, según el estudio.
En Tailandia, la pobreza de los agricultores dueños de sus tierras aumentaría en un 60 por ciento, en tanto que en otros, como Zambia, Mozambique, Malaui y Uganda, la pobreza en el sector agrícola declinaría en un 5 por ciento.
"Es importante tener en cuenta que cualquier cambio, por extremo que sea, beneficiará a algunos hogares y perjudicará a otros", añadió Lobell.

miércoles, 17 de febrero de 2010

TED, la encrucijada del futuro


Bill Gates, Al Gore y James Cameron, entre los asistentes
Cheryl Hayashi, 'la mujer araña'. | J. Duncan - TED
Cheryl Hayashi, 'la mujer araña'. | J. Duncan - TED
  • California acoge la feria de Tecnología, Entretenimiento y Diseño
  • El cónclave es el hervidero de ideas más innovadoras del planeta
  • C. Fresneda (E. especial) | Long Beach
  • elmundo.es  martes 16/02/2010 
De las centrales solares en el espacio al 'milagro' de la biología sintética, de las aplicaciones industriales de la tela de araña a la prevención del cáncer con el control de la angiogénesis (crecimiento de los vasos sanguíneos), del poder transformador de las redes sociales a la irracionalidad de nuestro comportamiento económico...
La encrucijada del futuro se llama TED: el hervidero de las ideas más innovadoras del planeta. Al cabo de 26 años, el cónclave de Tecnología, Entretenimiento y Diseño ha ensanchado sus horizontes y se ha convertido en el referente mundial de todos los campos imaginables y posibles. Los 'tedsters' se extienden ya por 75 países y multiplican su acción en la red, con más 100 millones de entradas a sus codiciadas conferencias.
En el futuro, las telas de araña pueden tener grandes aplicaciones en medicina, para reconstruir tejidos o crear tendones artificiales
Pero ninguna experiencia puede compararse a la del cónclave anual en Long Beach (California), al que acudieron entre otros Bill Gates, Al Gore o James Cameron, arropados por un largo centenar de 'profesores' que intentaron responder a una acuciante pregunta: "¿Qué necesita el mundo ahora?".
1.- Telas de araña. Desde su laboratorio en la Universidad de Riverside,Cheryl Hayashi se ha adentrado como ningún otro biólogo en el mundo de las arañas... "Hay 40.000 especies y mucha tela que destejer¿Sabían ustedes que hay arañas que fabrican hasta seis o siete tipos distintos de telas? La forma y la textura varían en función del propósito: desde la captura de presas al cortejo 'nupcial'... Y la resistencia de los hilos que fabrican es impresionante: los humanos no hemos conseguido producir nada igual. En el futuro, las telas de araña pueden tener grandes aplicaciones en el campo de la medicina, para la reconstrucción de tejidos o para crear tendones artificiales, y también para crear redes de pesca biodegradables o incluso chalecos antibalas... Las posibilidades son infinitas, mientras que sigan compartiendo conmigo sus secretos en mi laboratorio".
2.- Redes sociales. El doctor y sociólogo de Harvard Nicholas Christakisdemostró hace dos años que la obesidad se 'contagia' a través de las redes sociales. Ahora, en colaboración con el profesor James Fowler, nos revela en un libro ('Connected') cómo los seres humanos funcionamos como auténticos 'superorganismos': "No sólo la obesidad se contagia, también las emociones... La felicidad o la infelicidad de nuestros amigos, y de los amigos de nuestros amigos, repercuten muy seriamente en nosotros.
"La felicidad no se compra, pero tiene un 'precio': 60.000 dólares al año por familia", asegura el psicólogo Daniel Kahneman
Somos seres sociales por naturaleza, aunque nunca hasta ahora habíamos reparado en el tremendo poder de las conexiones".
3.- Felicidad y bienestar. "La felicidad no se compra, pero tiene un 'precio': 60.000 dólares al año por familia", asegura el psicólogo Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía. "Por debajo de esa línea, está garantizada la infelicidad. Ahora bien, por encima de los 60.000 dólares, la curva de la felicidad es prácticamente plana, por más millones que uno tenga en inversiones o en el banco". Kahneman, precursor de la economía conductual, especialista en el estudio del 'factor riesgo' del modelo 'hipercapitalista' en el que vivimos, prefirió dejar la recesión para otro día.
4.- ¿La cura contra el cáncer? William Li, al frente de la Fundación contra la Angiogénesis, lleva más de 15 años investigando el papel del crecimiento de los vasos sanguíneos en la lucha contra el cáncer... "Existen ya una decena de medicamentos que inhiben el crecimiento de los vasos sanguíneos y que están siendo bastante efectivos a la hora de detener ciertos tipos de cáncer en las fases iniciales. Pero la medida preventiva que todos tenemos a nuestro alcance está en los alimentos. El tomate, las uvas rojas, las fresas, las judías de soja, las naranjas o el té verde figuran entre los grandes inhibidores de la angiogénesis... Los hombres que consumen dos o tres raciones de tomate por semana reducen de una 40% a un 50% las posibilidades de cáncer de próstata".
5.- La biología sintética. George Churh, profesor de Genética en Harvard, colaborador de Craig Venter en el Proyecto del Genoma Humano, asesor de una veintena de compañeras punteras en el campo de la biotecnología, presentó en público su última creación: Codon Devices... "La pregunta ya no es cuándo ni por qué, sino cómo crearemos la vida sintética. Con el tiempo seremos capaces de 'fotocopiar' objetos en tres dimesiones y de producir 'por encargo' secuencias de ADN".
6.- Energía solar en el espacio. Eric Anderson, de Space Adventures, rompió una lanza por el futuro de la energía solar basada en el espacio (SBSP), en la Universidad TED, reservada para los breves pero intensos fogonazos del futuro... "Las centrales en órbita serían capaces de funcionar las 24 horas y obtener un rendimiento muy superior a las terrestres. El principal problema es el elevado coste y los sistemas de transmisión, pero se está avanzando mucho en estos terrenos. Hace apenas diez años, el turismo espacial parecía ciencia-ficción y ahora ya lo vemos. Lo mismo va ocurrir con la SBSP. Hay ya varias 'startups' trabajando en proyectos, y el giro reciente de la NASA va por ese camino.. En el año 2020 podríamos obtener hasta el 10% de la energía desde el espacio".
7.- La 'revolución' alimenticia. Con los pies en la tierra, Jamie Oliver –premio TED 2010- defendió con cuchara y tenedor la comida local y sana. Después de alterar drásticamente los menús en las escuelas británicas, Oliver ha traído su 'food revolution' a Estados Unidos, ha asesorado a Michelle Obama en su campaña contra la obesidad y se ha consagrado como el 'chef' más influyente del planeta: "El futuro está cociendo a fuego lento en nuestras cocinas, y necesitamos embarcar urgentemente a los niños es esa tarea: por su propia salud y por la salud del planeta".
Las centrales en órbita serían capaces de funcionar las 24 horas y obtener un rendimiento muy superior a las terrestres
8.- De la cuna a la cuna. William McDonough, arquitecto y co-creador junto a Michael Braungart del concepto 'Cradle to Cradle' (De la cuna a la cuna), habló ante un nutrido grupo de acólitos en la Ecoaldea de TED... "Tenemos que eliminar totalmente los residuos del proceso industrial. Tenemos que eliminar incluso el concepto de 'residuo', porque en la naturaleza no existen residuos, sino nutrientes... Nuestro concepto ha sido ya puesto en marcha por decenas de empresas, sobre todo en Alemania y Estados Unidos. El siguiente paso es elevar 'cradle to cradle' al rango de ley".
9.- La caja de la vida. Hace dos años, Paul Stamets impartió en TED una de las conferencias más apasionantes que se recuerdan: "Seis maneras en que los hongos pueden salvar el planeta". Este año, el famoso micólogo volvió con un cargamento de sus revolucionarias 'cajas de la vida': "Parecen cajas de cartón normales, pero llevan en realidad cientos de semillas y esporas comprimidas que se podrán plantar a partir de mayo. Queremos fabricar un millón, y el potencial es enorme: cada caja puede convertirse potencialmente en un bosque y secuestrar al menos una tonelada de CO2 a lo largo de 30 años".
10. ¡Que no pare la música! La música y la ciencia combinan proverbialmente en TED. Bajo la batuta de Thomas Dolby, desfilaron por los escenarios el virtuoso del oukalele Jake Shimabukuro, el violinista Andrew Bird y el inimitable David Byrne, ex cantante de los Talking Heads y autor de "Los diarios de la bicicleta". Byrne tendió un puente entre el activismo de las dos ruedas y la evolución de la música hasta la era del iPod: "Nunca inventeramos nada comparable a la experiencia de la música en vivo..."
El punto final lo puso James Cameron, que reveló cómo el mundo submarino invadió sus sueños hasta alumbrar 'Avatar': "La imaginación de la naturaleza no conoce fronteras...

viernes, 12 de febrero de 2010

Google modifica Buzz tras las críticas sobre la privacidad del servicio


Google también ha pedido paciencia: "Aún es pronto, y tenemos una larga lista de mejoras en marcha", comentan. "Vamos a seguir mejorando Buzz, y mantendremos la transparencia y el control de usuario como algo prioritario".

[foto de la noticia]
Google anunció cambios en su nuevo servicio de red social Buzz, lanzado esta misma semana, después de una serie de críticas de usuarios sobre la insuficiente protección de la confidencialidad del correo.
"Hay gente que sostiene que sus contactos se hicieron públicos sin su conocimiento", afirma Todd Jackson, director de producto, en el blog oficial de Gmail.
Desde el martes, los gritos de alarma se multiplicaron en la blogosfera acerca de la "pesadilla" que puede representar la configuración de privacidad de Buzz.
"El problema es que, por defecto, la lista de personas a las que sigues y las que te siguen se comunica a todo aquel que vea tu perfil", apuntóNicholas Carlson el sitio Silicon Alley Insider.
"En mi profesión, donde el anonimato de las fuentes es una herramienta esencial, es terrible, pero también es un problema para los demás: imagínate a una mujer que descubre que su marido se escribe mucho con una ex, o un jefe que descubre que su subordinado envía mensajes de correo electrónico a la compatencia".
En respuesta a estas críticas, Google ha anunciado varios cambios en su servicio, como "una opción más visible para no mostrar en tu perfil a quién sigues y quién te sigue", así como la "capacidad de bloquear todos aquellos perfiles que deciden seguirte".
Google también ha pedido paciencia: "Aún es pronto, y tenemos una larga lista de mejoras en marcha", comentan. "Vamos a seguir mejorando Buzz, y mantendremos la transparencia y el control de usuario como algo prioritario".

jueves, 11 de febrero de 2010

El nivel del mar puede aumentar dos metros por siglo


Según el estudio, hace 81.000 años, el nivel del mar del planeta estaba sólo un metro por encima del actual. Esto implica que había incluso menos hielo que ahora, con temperaturas probablemente algo más elevadas que las actuales

Una de las salas de la cueva de Vallgomera, Mallorca. | Bogdan P. Onac
Una de las salas de la cueva de Vallgomera, Mallorca. | Bogdan P. Onac
  • En el Cuaternario, el hielo se expandió y retrocedió en apenas 25.000 años
  • Hace 81.000 años, el nivel del mar era sólo un metro superior al actual
El hielo del planeta se puede formar y fundir mucho más rápido de lo que se ha considerado hasta ahora, por lo que el nivel del mar también puede variar enormemente en muy poco tiempo: unos 2 metros por siglo. Así lo concluye un nuevo estudio que publica hoy Science.
Según el estudio, hace 81.000 años, el nivel del mar del planeta estaba sólo un metro por encima del actual. Esto implica que había incluso menos hielo que ahora, con temperaturas probablemente algo más elevadas que las actuales, y que gran parte de la masa helada acumulada desde hace 115.000 años, al inicio de la glaciación, se había fundido por entonces. Más concretamente, los testigos geológicos indican que el hielo que todavía era abundante hace 85.000 años se derritió en gran parte durante el milenio siguiente, elevando 20 metros el nivel del mar en un solo milenio.
«La cantidad de hielo que se derritió [en aquel episodio] fue tan grande que habría que debatir si realmente fue un periodo cálido dentro de una misma glaciación, o si marcó una interrupción y fue el inicio de un nuevo periodo interglacial», explica a ELMUNDO.es Jeffrey Dorale, de la Universidad de Iowa, principal autor del estudio. "Nuestro estudio sugiere que pudo tratarse de una verdadera interrupción, lo cual es sorprendente", añade, porque normalmente los periodos glaciales se consideran mucho más largos.
Estalactitas de la cueva. | B. P. Ognac
Estalactitas de la cueva. | B. P. Ognac
A diferencia de la mayoría de las investigaciones anteriores, basadas en el análisis de corales para medir las subidas y bajadas del mar en el pasado, en este estudio Dorale y sus colegas analizaron unas incrustaciones de espeleotemas deuna cueva de Mallorca, la de Vallgomera. La formación geológica mallorquina es extraordinariamente valiosa para hacer este tipo de mediciones, ya que durante cientos de miles de años estuvo sumergida de manera intermitente en el Mar Mediterráneo, atestiguando los cambios en el nivel del agua, generalizables a todo el globo.
Los científicos llevan tiempo intentando describir un paisaje preciso de cómo era el planeta en el pasado, y un aspecto importante es conocer el nivel eustático de los océanos (la altura del agua respecto a los continentes). El nivel del mar varía con la formación del hielo y su fusión, por lo que a partir de ahí se puede deducir también la temperatura global aproximada en tiempos remotos.
"Nuestro estudio no altera el conocimiento actual sobre el calentamiento global, sino que lo confirma. No sólo eso: mostramos que las caídas y subidas en el nivel del mar pueden ocurrir en apenas mil años a índices muy elevados de unos 2 metros por siglo", dice Bogdan Onac, de la Universidad de Florida del Sur y segundo autor del estudio.
La expansión del hielo durante una glaciación es irregular, con breves periodos cálidos intercalados en los que el hielo se funde a pesar de una tendencia general de enfriamiento a largo plazo. Sin embargo, "es la primera vez que se tienen datos tan robustos sobre cambios tan bruscos en el nivel del mar [y por lo tanto en la fusión del hielo] en tan poco tiempo. Nuestros datos muestran que la cantidad de hielo que se fundió hace 84.000 años fue enorme", añade Dorale.
"Creemos que esos cambios tan drásticos del nivel del mar en periodos de tiempo tan cortos eran más comunes de lo que parece. De hecho, si ocurriera en los próximos siglos, el resultado sería devastador para todas nuestras ciudades costeras", opina el investigador.
Este hallazgo choca con la teoría tradicional de las glaciaciones, según la cual, en un ciclo de unos 100.000 años, el hielo se va acumulando gradualmente para fundirse, al final, más rápidamente. Con esta nueva aproximación, en cambio, la expansión del hielo puede ser tan veloz como su retroceso y ocurrir en periodos muy cortos, lo que puede hacer variar el nivel del mar considerablemente en poco tiempo.