"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

sábado, 28 de enero de 2012

Preparándose para un mundo de guerras cibernéticas

BBC  Susan Watts  http://www.bbc.co.uk/mundo
Londres reunió esta semana
a expertos en ciberdefensa.
El Comando cibernético del ejército de los Estados Unidos está reclutando. No importa si los nuevos candidatos tienen pelo largo o no saben correr, eso sí, siempre que sean unos fenómenos en su campo
¿La misión? Pasar a formar parte de un "cuerpo mundial de ciberguerreros", según explicó el teniente general Rhett Hernandez durante la conferencia de ciberdefensa que tuvo lugar esta semana en Londres. 
Durante el evento, el teniente habló de las complejidades de la era digital, y la "creciente y cada vez más sofisticada" amenaza cibernética. 
La BBC fue invitada a escuchar una de estas charlas, que congregó a expertos en ciber seguridad de todo el mundo. 
Allí se anunció la intención de Estados Unidos de reclutar a unos 10.000 "ciberguerreros" que formarán parte de un cuerpo de "profesionales de élite", dijo el militar, "fiables, disciplinados y precisos". 
Los nuevos reclutas, explicaron, serán entrenados mediante la generación de escenarios virtuales, es decir, posibles amenazas cibernéticas que puedan hacer peligrar el correcto funcionamiento de infraestructuras básicas como redes de energía eléctrica, abastecimiento de agua, afectando a ciudadanos y al sector financiero. 
Uno de los ejes en esta lucha cibernética a nivel militar, según se dio a entender en el congreso, es precisamente un organismo que tuvo un gran papel en las labores de inteligencia aliadas durante la Segunda Guerra Mundial
"Impacto en toda la sociedad" 
John Scarlett habló con la BBC sobre el alcance
de la llamada "amenaza cibernética". 
Se trata del Betchley Park Trust, un organismo que durante aquel conflicto bélico se dedicó a desencriptar mensajes cifrados del enemigo, y que albergaba tecnología para, por ejemplo, interceptar ondas de radio. 
Hoy, según explicó a BBC Sir John Scarlett, director de Betchley Park Trust y ex jefe del servicio secreto británico M16, este histórico organismo juega un papel "central" en la guerra cibernética. 
"Durante la Segunda Guerra Mundial estos eran asuntos de estado a estado, una lucha de unos contra otros. Y todos los asuntos en torno a las comunicaciones y su vulnerabilidad sucedían en ese contexto", explicó. 
"Era super secreto. No tenía impacto en la vida de la gente, y todo lo que tenía que ver con ciber comunicaciones, o máquinas para comunicarse, no impactaba en el día a día de la gente. Ahora está en todas partes y tiene impacto en todos nosotros". 
"Nos tenemos que preocupar del crimen, del terrorismo, de las actividades de gobiernos y de lo que se llama activismo pirata... Gente con misiones de algún tipo".
Cuerpo de paz cibernético 
"Naciones Unidas necesita estudiar cómo desplegar cuerpos pacificadores en las fronteras digitales de las naciones" 
John Bumgarner, miembro de la Unidad de Consecuencias Cibernéticas estadounidense. 
Ante este escenario, algunos creen que pronto se necesitará crear un cuerpo de paz cibernético . 
"Hemos visto incidentes cibernéticos entre Rusia y Georgia, y esto continúa. Hemos visto incidentes entre Pakistán e India. Lo mismo hemos visto con China e India... Entre Israel y estados de Medio Oriente". 
"Naciones Unidas necesita estudiar cómo desplegar cuerpos pacificadores en las fronteras digitales de las naciones", John Bumgarner, un "super-hacker" con 18 años de experiencia en el servicio especial de inteligencia estadounidense y actual miembro de la Unidad de Consecuencias cibernéticas. 
Bumgarner cree que la creciente amenaza cibernética se debe al mayor uso de internet, pero aclara que esta realidad va más allá del dominio militar. 
"Se está hablando mucho de la ciberguerra y los ciberataques como si fuera un asunto militar. 
Por supuesto hay aspectos militares en ello y por supuesto en el caso de un conflicto bélico de estado contra estado será un elemento importante. 
Pero a voz de pronto es algo que está sucediendo ahora; los ataques, las descargas y el robo, así como la invasión de la privacidad que está sucediendo cada día".
Amenaza creciente 
La compañía de seguridad informática Sophos confirmó que la escala de los ataques está creciendo significativamente. 
Sus equipos controlan regularmente computadoras infectadas por programas maliciosos, a menudo diseñados para ser enviados como correo spam, que trata de sustraer de los usuarios información personal útil para el crimen organizado. 
"En Sophos detectamos a diario unos 180.000 tipos de un programa malicioso conocido como "malware. Esto contrasta con los 1.500 diarios que se detectaban cuando empecé en Sophos hace seis años", dijo Mark Harris, miembro del equipo de operaciones globales de la firma. 
"Creo que la gente debe juzgar lo que se ha dicho aquí, llegar a sus propias conclusiones" John Scarlett, jefe del Betchley Park Trust 
Leyes 
En este sentido algunos están reclamando una "Ley cibernética" para formalizar buenas prácticas en este campo. 
"Una buena idea a nivel legal sería introducir requisitos como que las compañías mencionen en sus reportes anuales qué han hecho para proteger su seguridad e información privada que guardan ese año. Del mismo modo que los reportes anuales ahora contienen temas medioambientales como sus emisiones de CO", explicó Stewart Room, de la firma legal europea Field Fisher Waterhouse. 
Y es que la alcance de la amenaza, sugirieron durante la conferencia, se puede traducir de los titulares de la prensa de los últimos años, donde los ataque cibernéticos aparecen a diario. 
El último caso destacado se dio a conocer en navidad, durante el ataque contra la firma de inteligencia británica Stratfor.
John Bumgarner cree que miles de direcciones de correo electrónico y contraseñas de miembros de cuerpos de inteligencia, defensa y policía británicos fueron a dar a manos de los atacantes.
Alcance real de la amenaza
Según Sophos ya se detectan al día 180.000 tipos
de programas maliciosos infectando
omputadores de todo el mundo.
 
¿Pero hasta qué nivel podemos creernos lo que se nos dice sobre la escala de esta amenaza en ciberseguridad? Le pregunté a Sir John, teniendo en cuenta los informes que emitió la inteligencia británica sobre las supuestas armas de destrucción masiva en Irak. 
"Creo que la gente debe juzgar lo que se ha dicho aquí, llegar a sus propias conclusiones, aplicar su sentido común, y después sólo pensar y decir: Bien, esto es un tema serio, creíble y realista, o no lo es". 
Durante la clausura de la conferencia, los delegados aseguraron que la tecnología nos permitirá adaptarnos a la "ciberamenaza". 
"Una vez pensamos que el SIDA era una amenaza existencial, ahora vivimos con ello", comparó el general Jonathan Shaw, comandante de la Policía Cibernética en Reino Unido. 
"Nuestra reacción hoy es similar... No vamos a curarla nunca, tenemos que vivir con ello... Pero cuánta propiedad intelectual quedará cuando lo logremos?".

miércoles, 25 de enero de 2012

¿Cómo me afectan los cambios de Google?

PRIVACIDAD | Modificación global de las condiciones
P.R | Madrid                                            http://www.elmundo.es 
Actualizado miércoles 25/01/2012 
Google ha anunciado una serie de cambios en sus políticas deprivacidad y condiciones de uso que ha levantado una auténtica polvareda en la Red, por el tamaño y el alcance global de sus consecuencias.
La compañía no da cifras totales, pero hace dos años se calculaba que en todo el mundo existían más de 200 millones de cuentas de Gmail, y recientemente presumía de tener más de 90 millones de usuarios de su red social Google+
Desde Google aseguran que en la compañía "hay una auténtica fijación con mejora de la experiencia de usuario". "Con Buzz aprendimos mucho sobre lo concienciados que los usuarios están sobre estos asuntos", afirman, y remarcan que han querido hacer sus condiciones "más accesibles y comprensibles por todos, una exigencia que también es reclamada desde los reguladores". 
Estas son algunas dudas que surgen acerca de este importante cambio que afecta pues a decenas de millones de usuarios.
A grandes rasgos, ¿qué significan estos cambios? 
La modificación y 'simplificación' de la política de privacidad y datos de todos sus usuarios registrados (titulares de cuentas de Gmail, Picasa, YouTube, Google+, y así "más de 60 políticas de privacidad) supone que la compañía podrá integrar todos los datos, cruzarlos y 'aprender' más de cada usuario. La compañía podrá comparar los datos introducidos por el usuario, como las preferencias de búsqueda, los hábitos personales basados en el correo, los contactos, el servicio de mensajería instantánea o los datos del calendario de Google con otros 'ajenos' a la voluntad del usuario (que se obtienen del mero uso de los servicios), como datos de registro (número de teléfono, dirección IP, modo de uso del servicio, 'cookies'), datos de localización o información del dispositivo que usa.
¿Afectan a todos sus servicios? 
Existen algunas excepciones, como Google Libros, el navegadorGoogle Chrome y el servicio de pagos Google Wallet, por cuestiones legales que afectan específicamente a estos servicios.
¿Afectan a los móviles con Android? 
No, según Google, en la medida en que uno puede utilizar el móvil para realizar búsquedas en Internet sin dar de alta ninguna cuenta, o simplemente llamar por teléfono. Si el usuario se introduce a través de una cuenta de Google para comprobar Gmail, por ejemplo, entonces la nueva política de privacidad permite rastrear casi cualquier cosa que haga el usuario con el teléfono: registrar el modelo, la versión del sistema operativo o información de la red móvil. De hecho, se podrá asociar el modelo o el número de teléfono con la cuenta de Google. También podrá registrar la duración de las llamadas, fecha y hora de las mismas, y direcciones IP. Nada se dice sobre qué pasa con las aplicaciones de Google en otros sistemas, como iOS de Apple o BlackBerry.
¿Me afectan estos cambios si no tengo cuenta de Google y me limito sólo a usar el buscador o ver vídeos en YouTube? 
No, sólo a quienes tengan cuenta en cualquiera de los servicios de Google (Gmail, cuenta de Google, YouTube, Picasa…). Tampoco afecta si, aun teniendo cuenta, no ha entrado en ningún servicio desde el mismo navegador desde el que regaliza la búsqueda.
¿Por qué hace estos cambios Google? 
La compañía asegura que se trata de una medida necesaria para conocer mejor a sus usuarios y proporcionarles un mejor servicio. "Mejorarán los anuncios, los resultados de búsqueda y otros contenidos", afirma por ese orden. Google pone un ejemplo: Sabrán "si vas a llegar tarde a una reunión basándose en tu ubicación, tu calendario y el estado del tráfico en tu zona". Realmente lo que va a mejorar es la exactitud de su gigantesca base de datos de usuarios, de manera que tendrá unmayor grado de conocimiento sobre quiénes son dichos usuarios y cuáles son sus preferencias, en tiempo real. 
Los cambios ponen en manos de Google una poderosa arma para mejorar aún más la efectividad de la publicidad 'online', en donde es líder indiscutible. Sólo en España mantiene una cuota en el mercado de las búsquedas de más del 90% (el 96% en 2008, según ComScore, dado que la empresa no proporciona datos). 
Una portavoz de Google explicó que en la compañía no hay miedo a posibles problemas de competencia, y afirmó que de hecho la propia comisaría de Justicia, Viviane Reding, ha alabado la simplificación de los términos de uso y privacidad, en la línea de las futuras normas de protección de datos. "Google ha sido rápido", bromeó Reding en una rueda de prensa tras presentar los próximos cambios legislativos europeos, aunque reconoció que aún no había analizado los cambios.
¿Se mantiene la protección de la privacidad frente a terceros? 
Sí, así lo asegura Google, que remarca que el usuario puede modificar la visibilidad y el acceso a sus datos por parte de terceros. Es decir, un usuario puede decidir qué datos puede compartir Google con otros y cuáles no. Hay excepciones, tales como requerimientos judiciales, investigación de infracciones, impedir incidencias técnicas y fraudes, y proteger la propia empresa. De hecho, Google mantiene la promesa de "no combinar los datos de las cookies de DoubleClick (su servicio de publicidad 'display') con datos de carácter personal" salvo que el usuario dé su consentimiento expreso en su cuenta.
¿Cuándo entrarán a funcionar estos cambios? 
A partir del 1 de marzo.
¿Puedo oponerme a este cambio de condiciones y mantener mis cuentas en Google? 
No. Si no está de acuerdo, lo único que puede hacer es eliminar sus cuentas.
¿Borrará del todo todos mis datos la compañía? 
Fuentes de Google recuerdan que las diferentes legislaciones les obligan a retener en sus servidores los datos del usuario imprescindibles durante un tiempo, aún después de dar de baja cualquier cuenta. En su política de privacidad afirman que "'anonimizan' las direcciones IP a los 9 meses, y los registros de las 'cookies' en su motor de búsquedas pasados 18 meses".
¿Y qué pasa con mis datos (fotos, documentos…) que tengo en servicios de Google si quiero cancelar mi cuenta? 
La compañía afirma que "está comprometida con la liberación de datos", por lo que el usuario podrá transferir esa información a otras cuentas. 

martes, 24 de enero de 2012

Un futuro más allá de tabletas y smartphones

Paul Rubens                                     http://www.bbc.co.uk/mundo
HP cuenta con siete laboratorios como el de Bristol.
Es el año 2015, y en un centro de datos del gobierno en alguna parte del sur de Inglaterra miles de servidores trabajan sin cesar para que que el país funcione sin problemas. 
Al fondo, programas de seguridad funcionan como anticuerpos de un sistema inmune cibernético, patrullando la red que conecta a estos servidores, buscando señales de virus u otras infecciones 
De repente, uno de estos programas de seguridad detecta a un servidor haciendo cosas extrañas, y en segundos otros programas de seguridad descienden sobre él como un enjambre. 
Cada uno analiza la situación empleando sus propios conocimientos y reporta lo sucedido al "cerebro" del centro de seguridad. 
Poco después se toma la decisión de cerrar el servidor antes de que se extienda la infección. 
Es así como científicos de Hewlett Packard se imaginan que funcionarán los sistemas de seguridad informática en un futuro no muy lejano, desde uno de sus laboratorios en la ciudad de Bristol, en Reino Unido. 
Su trabajo es imaginar escenarios como estos e inventar la tecnología necesaria para que estas visiones se conviertan en productos, que quizás estén en el mercado en tres, cinco o diez años.
Momentos difíciles 
Hewlett Packard, empresa fundada en 1939, ha enfrentado momentos de dificultad estos últimos años, con la dimisión de su director ejecutivo Mark Hurd en 2010, tras una investigación por acoso sexual, y luego la renuncia de su sucesor Leo Apotheker tan sólo un año después, siendo sustituido por la ex directora de eBay, Meg Whitman. 
Sus intentos de penetrar en el mercado de los celulares tampoco dieron sus frutos: la compañía compró a la fabricante de teléfonos inteligentes Palm en 2010 por US$1.200 millones y en 2011 lanzó la tableta HP TouchPad con el sistema operativo WebOs de Palm. 
Pero tan sólo seis semanas después, la empresa anunció que abandonaba el mercado de las tabletas y los teléfonos en un giro estratégico radical. 
Desde entonces decidió continuar desarrollando su proyecto WebOs.
Un vistazo a los secretos de HP 
La compañía trabaja en sistemas anti-virus
que funcionen de forma autónoma.
A principios de este mes HP ofreció a la BBC la oportunidad de visitar sus laboratorios en Bristol, prometiendo dejarnos echar una mirada en el futuro de su tecnología orientada al consumidor y al mundo empresarial. 
No es usual que la empresa abra sus puertas, ya que la compañía suele guardar sus investigaciones bajo llave y las visitas se planifican cuidadosamente. 
La primera parada fue una breve charla con el experto en seguridad Simon Shiu, quien explicó la idea de HP de elaborar un sistema inmune mediante el uso de "máquinas forenses virtuales" para recopilar evidencias de infecciones. 
"Serán totalmente autónomas, y si encuentran algo sospechoso serán capaces de congregar a más, como si fueran oficiales de policía en la escena de un crimen, para investigar", explicó. 
Pero por favor, no tiren su programa anti-virus todavía. Estas máquinas forenses virtuales todavía están en una fase de desarrollo, y aunque existen prototipos todavía falta para que vean la luz del día.
Más allá de la nube 
Después de Shiu, fue el turno de John Manley, uno de los gurus en computación en nube de HP. 
La computación en nube incluye servicios tales como los sistemas de correo de Google Gmail, que emplea servidores remotos. 
Manley observó que la computación en nube es el tercer mayor desarrollo en computación después de internet y las páginas de internet, y que una de sus funciones es prepararnos para la siguiente gran cosa. ¿Qué puede ser? 
Su visión es la de una red planetaria de sensores que emplea diminutos y baratos detectores de sensaciones que podrían dar lugar a lo que llama "the CeNSE": El sistema nervioso central de la Tierra. 
Esta red podría ser empleada para todo, desde el monitoreo de la vida salvaje, al control de tráfico en las rutas, hasta proveer alertas de terremotos y previsiones climáticas, explicó. 
Con sensores sensibles, las posibilidades son infinitas: un día podríamos usar nuestros celulares equipados con sensores para "oler" un plato de comida y detectar si alguno de los ingredientes está podrido. 
Para que CeNSE se haga realidad, los laboratorios de HP desarrollan acelerómetros y microsensores a nanoescala. 
¿Pero y si se pudiera desarrollar un equipo que recreara estos olores y sabores que detectan?
Creando colores
HP trata de desarrollar pantallas de celular
que no requieran iluminación.
Pisos más arriba, llego a un laboratorio lleno de libros, computadoras y pequeñas pantallas sobre placas unidas por cables y piezas electrónicas. 
Aquí trabaja Adrian Geisow, experto en tecnología de pantalla de HP. 
Actualmente trabaja en el desarrollo de técnicas para producir pantallas para teléfonos celulares con alta calidad de color pero sin la necesidad de una luz trasera, que consume gran parte de la batería. 
Algunas de estas pantallas ya están disponibles en productos como el e-book Kindle de Amazon, pero algunas compañías están tratando de fabricar una versión en color. 
De hecho, ya disponen de un prototipo, con la figura de un dibujo animado llevando gafas de sol claramente visible en el laboratorio. 
La última parada es un encuentro con Prith Banerjee, director de los laboratorios de HP, quien nos dice que HP invierte US$3.000 millones anuales en investigación. 
En total, la compañía tiene 500 investigadores que desarrollan un total de 24 proyectos clasificados en un total de ocho temas. 
Mientras me escoltaba a la salida algo me llamó la atención. ¿Donde están las salas de juegos con las que, supuestamente, estimulan la creatividad de los trabajadores de laboratorios como Google? 
Banerjee apunta orgulloso a un área pisos más arriba amueblada con cojines. Curiosamente nadie merodeaba por allí. 
Después de todo, se trata de Bristol, no de California. 
Siga la sección de tecnología de BBC Mundo a través de @un_mundo_feliz   
Contenido relacionado 

sábado, 21 de enero de 2012

Diseñan una bacteria para obtener combustible de las algas de manera eficiente

(www.neomundo.com.ar/ SINC) El petróleo se acaba y la demanda energética sigue creciendo cada día. Por ello se buscan nuevas fuentes económicamente viables. Según los expertos, una de las más firmes candidatas para sustituir a los recursos fósiles son las algas.
"Las algas marrones pueden ser una de las fuentes de biomasa para la producción de combustibles renovables y químicos más sostenibles medioambientalmente", afirma a Yasuo Yoshikuni del Bio Architecture Lab (BAL). Yoshikuni forma parte del grupo que ha diseñado una bacteria capaz de metabolizar todos los azúcares del alga marina y obtener mayor rendimiento en el proceso.
Algas marrones
El equipo del BAL, que publica sus resultados en Science, se basa en dos argumentos para defender este recurso: las algas tienen un contenido muy alto de azúcar y su cultivo no resta agua ni tierra a las cosechas de comida. "La acuicultura a gran escala es benigna con el medioambiente", asegura Yoshikuni.
Pese a todas las ventajas, hasta ahora no se ha conseguido que esta fuente sea rentable. "La tecnología actual no ha sido capaz de metabolizar todos los azúcares contenidos en el alga", explica el investigador. "Esto hace que los biocombustibles y los químicos producidos no sean competitivos, respecto a los costes, con los de origen fósil".
Según los investigadores, el principal problema es la falta de microorganismos manejables que puedan metabolizar polisacáridos del alginato, la sustancia química obtenida del alga. En respuesta a esto, el equipo ha diseñado su propio microbio. "Hemos desarrollado la única plataforma capaz de fermentar prácticamente todos los azúcares de las algas", informa Yoshikuni.
INGENIERÍA GENÉTICA
"Las algas tienen una mezcla de polímeros de azúcar complejos que apenas se encuentran en la biomasa terrestre. Para que se conviertan en una materia prima competitiva hace falta tecnología capaz de metabolizar todos esos azúcares", expone Yoshikuni.
Con este fin, el equipo del BAL ha modificado el ADN de la bacteria E. Coli de manera que codifique las enzimas necesarias para transportar y metabolizar el alginato. Lo han integrado en el genoma del microorganismo y así han generado una plataforma que puede degradar, captar y metabolizar el ácido.
A partir del ácido, la bacteria sintetiza etanol a través un proceso que ya se utiliza. "La diferencia es que se consigue metabolizar el equivalente al 80% del rendimiento máximo teórico del azúcar contenido en el alga", señalan en el artículo.
Pero todavía faltan mejoras en este desarrollo. "Son necesarias innovaciones en las encimas secretadas que digieren el azúcar, también en las proteínas de membrana que transportan los oligosacáridos y en los procesos metabólicos que fermentan los azúcares y los convierten en combustibles renovables y químicos", advierte Yoshikuni.
ALGAS MACROSCÓPICAS
En el este proyecto se utilizaron macroalgas de la especie kombu (Saccharina japonica), que es la más abundante y extendida en todo el mundo. "Tiene propiedades claves para convertirse en una excelente materia prima: no requiere terrenos cultivables, ni fertilizantes, ni agua dulce, y además reduce mucho la emisión de CO2", aseguran en el artículo.
La mayoría de los estudios se realizan con algas microscópicas, debido a su menor complejidad estructural, mayor ritmo de crecimiento y alto contenido en aceite. Sin embargo, la mayor disponibilidad de macroalgas hace que algunas investigaciones opten por estos organismos.
BAL ya está construyendo la instalación piloto en Chile para mostrar con más precisión el coste total de proceso a gran escala. Las operaciones comenzarán en julio.
Más información haciendo click arriba, sobre el logo de WWW.NEOMUNDO.COM.AR

miércoles, 18 de enero de 2012

Los fósiles que Darwin olvidó en un cajón hace 168 años

PALEONTOLOGÍA | Hallazgo en Gran Bretaña   http://www.elmundo.es 
Fragmento de madera fosilizada encontrado
en un cajón tras 168 años. |BGS

Rosa M. Tristán | Madrid
Actualizado martes 17/01/2012 
Muestras recogidas por el biólogo británico Charles Darwin, en su viaje alrededor del mundo con el capitan Fitz-Joyce a bordo del 'Beagle', han sido localizadas después de permanecer 168 años en el olvido en un cajón y ya están disponibles on-line para todo el mundo. 
El hallazgo de este 'tesoro' se produjo por casualidad, cuando el paleontólogo Howard Falcon-Lang, de la Universidad de Londres, curioseaba en un viejo mueble de la sede del Instituto Geológico Británico (BGS, en sus siglas en inglés). "Andaba rebuscando, cuando me encontré con algunos cajones que decía que había plantas fósiles sin registrar, y no pude contener la curiosidad".
En el interior había cientos de soportes de cristal en los que se habían ensamblado plantas fosilizadas cortadas en finas láminas, preparadas para su estudio por el microscopio. Para su sorpresa, en algunas de ellas estaba inscrito el nombre 'C. Darwin Esq.'. En una incluso podía leerse que la había recogido en la isla chilena de Chiloé.
Otras piezas habían sido donadas por otros exploradores y científicos que en la segunda mitad del siglo XIX acudieron al Servicio para que fueran catalogadas. 
Al parecer, Darwin encargó esa engorrosa tarea a su amigo y colega Joseph Hooker, un botánico que durante un tiempo trabajó en el BGS. Pero a Hooker se le acumuló el trabajo de tal forma que, finalmente, aunque ensambló las muestras en los soportes de cristal, no pudo registrarlas. 
Según cuenta la institución en su web, Hooker se casó por aquel entonces con la hija del mentor de Darwin en Cambridge, Revd John Henslow, lo que le habría quitado tiempo de trabajo. Además, en 1848 se fue de expedición al Himalaya, dejando su empleo, y los cajones con los fósiles (por cierto, en un mueble de Henslow) quedaron olvidados. 
Tras varios cambios de lugar, desde hace medio siglo se llenaban de telarañas en los sótanos del Instituto Geológico Británico, de donde los ha sacado Falcon-Lang. 
Contacte con el autor del artículo vía Twitter. @Rosa M. Tristan

lunes, 16 de enero de 2012

Inventan la memoria de computadora más pequeña del mundo

La memoria emplea materiales
antiferromagnéticos, distintos a
los usados en las memorias
magnéticas convencionales.
BBC Mundo           http://www.bbc.co.uk/mundo/
Investigadores de la empresa de computación IBM lograron almacenar un bit de datos en una memoria compuesta por tan sólo 12 átomos.
Actualmente se requieren al menos un millón de átomos para almacenar un bit en un disco duro moderno, afirman los investigadores de IBM.
Por lo tanto, su invento es considerado el dispositivo magnético de memoria más pequeño del mundo.
Según el equipo involucrado en el proyecto, la técnica empleada abre la posibilidad de producir memorias magnéticas de computadora mucho más densas que los discos duros y chips actuales.
"Al menos cada dos años los discos duros se vuelven más condensados", explicó el director de la investigación Sebastian Loth.
"La pregunta obvia es hasta dónde podremos llegar y los límites físicos del mundo de los átomos".
El grupo inició la construcción de esta memoria planteándose cuál sería el mínimo número de átomos necesarios para almacenar un bit de información.
Descubrieron así que con menos de 12 átomos se perdía información, debido a efectos cuánticos.
Mecánica cuántica
Un bit puede tener un valor de 0 o 1 y es la forma más básica de información en computación.
"Solíamos construir estructuras cada vez más grandes hasta que se descubrió la mecánica cuántica, presente en los actuales sistemas de almacenamiento, y su límite es 12 átomos".
El grupo de átomos, que se mantuvo a muy bajas temperaturas, fue agrupado utilizando microscopios de efecto túnel.  
Algo esencial fue el uso de materiales con distintas propiedades magnéticas.
Los campos magnéticos de bits hechos con materiales ferromagnéticos convencionales pueden afectar a los bits vecinos si se sitúan muy cerca los unos de los otros.
"En sistemas de almacenamiento magnéticos convencionales la información se guarda en material ferromagnético", explicó el Dr. Loth desde el Center for Free-Electron Laser Science en Alemania.
"Además de ello influye el gran impacto magnético que puede interferir con los vecinos, lo que es un gran problema en la miniaturización".
Reto tecnológico
Otros científicos consideran que los resultados de esta investigación son interesantes.
"La arquitectura de las actuales memorias magnéticas están limitadas respecto a cuán pequeñas pueden ser", afirma Will Branford, del Imperial College de Londres.
"Este trabajo demuestra que se pueden almacenar datos mucho más condensados empleando bits antiferromagnéticos".
Sin embargo, la transferencia de esta tecnología desde el laboratorio a la producción masiva puede llevar tiempo.
Loth considera que si se aumentara el número de átomos a un total de 150 o 200, el dispositivo podría ser estable a temperatura ambiente, lo que abre la posibilidad de aplicaciones más prácticas.
"El reto tecnológico ahora es desarrollar nuevas técnicas de fabricación", puntualizó.

Contenido relacionado

sábado, 14 de enero de 2012

Facebook lanza un botón para escuchar música

La nueva función estará accesible en el espacio destinado al chat 


Actualizado viernes 13/01/2012  http://www.elmundo.es  


La red social Facebook ha lanzado un nuevo botón, esta vez para escuchar música en grupo. 'Listen with' o 'Escuchar con' permite sincronizar el reproductor musical con tus amigos para oír a la vez la misma canción. Además, a través del chat se pueden hacer comentarios y debatir sobre el contenido. 

Facebook ha dado un nuevo impulso a su vertiente musical. Después de que se hiciera patente la integración con Spotify el pasado año, la red social está tratando de establecerse como una plataforma donde los usuarios puedan descubrir canciones y acceder a las mismas.
Estará accesible en el espacio destinado al chat. Pinchando en él se puede escuchar la misma canción, al mismo tiempo, que está reproduciendo un amigo. También se puede abrir una ventana de conversación exclusivamente con las personas que están oyendo ese tema. 
De esta forma, Facebook quiere crear una herramienta más para descubrir música. Cualquier usuario puede 'pinchar' canciones para sus amigos. El improvisado DJ podrá saber quiénes están escuchando el contenido que reproduce en cada momento. La sincronización se produce a través de los servicios musicales que están integrados en la red social.
Nuevos botones sociales 
La opción llega después de que Facebook anunciara a finales del pasado año otros dos nuevos botones: 'Escuchar' y 'Leer'. Con ellos los usuarios pueden acceder directamente a las canciones que sus contactos estén escuchando o los artículos que lean. 
El funcionamiento de estos botones se asemeja al del popular 'Me gusta', aunque aparecen directamente en la barra lateral derecha. Sin embargo, con 'Listen with' Facebook profundiza más en la forma de compartir contenido. No sólo permite a otros usuarios acceder a lo que sus amigos están consumiendo, sino que estimula el consumo de manera colectiva. 
'Listen with' es otra herramienta de Facebook para enriquecer la oferta de su red social. De esta manera puede mantener más tiempo a sus usuarios dentro de la plataforma. Los servicios musicales que están integrados con el site son los otros grandes beneficiarios de la nueva opción

jueves, 12 de enero de 2012

China quiere regular los tratamientos con células madre

LEGISLACIÓN | Un año de revisión 

El país asiático es uno de los destinos estrella del turismo de células madre
10.000 extranjeros acuden cada año a los 100 centros que ofrecen la terapia  
ELMUNDO.es | Madrid    http://www.elmundo.es   
Actualizado viernes 13/01/2012 
Una investigadora china en el laboratorio.| Reuters 
La máxima autoridad sanitaria de China ha anunciado que regulará de manera estricta los tratamientos con células madre, que atraen a las clínicas del país a miles de ciudadanos extranjeros cada año. El objetivo es garantizar la seguridad del paciente y el correcto desarrollo de esta tecnología, según ha informado el periódico  'China Daily' .  
Un portavoz del Ministerio de Sanidad ha anunciado la puesta en marcha de un periodo de revisión de un año durante el cual se examinarán las prácticas de los especialistas que llevan a cabo estas terapias para acabar con las irregularidades que puedan darse. Finalizado este plazo, "toda la investigación y las prácticas clínicas con células madre que no hayan sido aprobadas por el Ministerio y la agencia que regula los médicamentos serán suspendidas", en palabras de Deng Haihua al diario chino. 
La medida supone la paralización de la concesión de nuevas autorizaciones para llevar a cabo ensayos o terapias con células madre hasta el próximo 1 de julio. Las inspecciones en los centros que los realizan empezarán próximamente. 
Hoy en día, China no cuenta con una normativa específica para las células madre, cuyas aplicaciones y las investigaciones que se realizan con ellas se regulan del mismo modo que el resto de las prácticas médicas. En 2007, el Gobierno chino introdujo un guía ética para el manejo de las células madre embrionarias humanas, que prohiben explícitamente la clonación y acotan su procedencia.

10.000 visitas al año

China es uno de los destinos estrella del llamado turismo de células madre, que se aprovecha en muchos casos de la desesperación de los pacientes, dispuestos a recurrir a cualquier tratamiento a pesar de que su eficacia y seguridad no se haya demostrado. Los análisis del sector indican que el país asiático alberga unos 100 centros que practican estas terapias a los que cada año acuden unos 10.000 pacientes extranjeros. 
Esta situación, denunciada en numerosas ocasiones por la Sociedad Internacional de Investigación con Células Madre (ISSCR), crece al abrigo de políticas grises o inexistentes, aunque también se han detectado casos de fraude en países con leyes explícitas. 
Deng explicó en una conferencia de prensa ofrecida a principios de semana que debido a las dudas en torno a la ética, la eficacia y la falta de leyes y regulación, las autoridades sanitarias chinas nunca aprobaron el uso clínico de las terapias en el país. Sin embargo, Yang Jian, directos de la Plataforma de Turismo Médicos de Shanghai ha reconocido a 'China Daily' que la demanda y la práctica de estos tratamientos existe desde hace mucho tiempo y aumentan rápidamente. 
Las células madre se utilizan en el país asiático para tratar, fundamentalmente, las lesiones medulares, la diabetes, la parálisis cerebral, el daño cerebral y el ictus. Sin embargo, ninguna de estas aplicaciones se ha aprobado en EEUU o en Europa, donde estas células sólo se utilizan para el tratamiento de la leucemia y, de forma experimental, en otras patologías como el infarto.

lunes, 9 de enero de 2012

Nanotubos de carbono para la electrónica del futuro


NANOTECNOLOGÍA | El universo de lo pequeño

Nanotubos de carbono para la electrónica del futuro

Nanotubo de carbono.| Wikipedia.
Nanotubo de carbono.| Wikipedia.
Los nanotubos de carbono son nanoestructuras compuestas exclusivamente por átomos de carbono que presentan propiedades inusuales, muy valiosas para diseñar nuevos dispositivos electrónicos, ópticos o fabricar nuevos materiales. Ramón Aguado(http://www.icmm.csic.es/raguado) investiga en el Instituto de Ciencias de Materiales de Madrid (CSIC) las propiedades cuánticas de nanoestructuras tales como estos sorprendentes nanotubos de carbono, utilizando modelos matemáticos.
Ramón Aguado. | (ICMM-CSIC)
Ramón Aguado. | (ICMM-CSIC)
Mónica Luna.- ¿Qué es un nanotubo de carbono?
Ramón Aguado.- A partir de un mismo elemento químico es posible tener sistemas muy diferentes dependiendo de cómo se unan los átomos. En el caso del carbono, se pueden formar varios tipos de estructuras con propiedades radicalmente distintas; pensemos en lo poco que se parecen entre sí un trozo de carbón amorfo y un diamante. Pues bien, en los últimos años hemos aprendido que es posible tener una nueva estructura estable, denominada grafeno, en la que los átomos de carbono forman una lámina que tiene un solo átomo de grosor. Un nanotubo es una lámina de grafeno que se enrolla sobre sí misma para formar un tubo. El diámetro de estos tubos es de apenas 1 nanómetro (un millón de veces más pequeño que un milímetro), pero, sin embargo, su longitud puede ser de varios centímetros. Nunca antes se había conseguido fabricar un tubo molecular con una proporción tan alta entre longitud y diámetro.
Nanotubo de carbono.| Wikipedia
Nanotubo de carbono.| Wikipedia
M. L.- ¿Por qué han despertando tanto entusiasmo estas nanoestructuras?
R. A.- Lo realmente excepcional de los nanotubos de carbono son sus propiedades mecánicas y eléctricas. Es el material más duro que se conoce, más incluso que el diamante. Un cable de un cm cuadrado de sección de este material soportaría un peso de más de mil toneladas. El equivalente de un cable de acero estaría en torno a las 10 toneladas. Además, por si fuera poco, tienen propiedades electrónicas excepcionales. La resistencia eléctrica es extremadamente baja, debido a que los electrones apenas colisionan en su camino. Esto hace que los nanotubos tengan altísimas movilidades electrónicas y soporten densidades de corriente eléctrica miles de veces más grandes que los mejores cables de cobre.
M. L.- ¿Cómo se pueden aprovechar estas propiedades tan ventajosas?
Nanotubos de carbono crecidos de forma alineada.| Wikipedia.
Nanotubos de carbono crecidos de forma alineada.| Wikipedia.
R. A.- Al ser un conductor eléctrico tan excelente podría ser una solución a uno de los problemas actuales de la industria de la microelectrónica, que es la generación de calor. A medida que se reduce el tamaño de los componentes electrónicos y éstos son más rápidos, se genera más calor por lo que hay que buscar otros materiales para construir estos nuevos transistores cada vez más pequeños.
M. L.- Aparte de la generación del calor, otro problema de la miniaturización es la aparición de efectos cuánticos.
R. A.- Efectivamente, el último transistor que acaba de anunciar INTEL tiene un tamaño de puerta de 22 nanómetros y anuncian tamaños de 10 nanómetros para el 2015. Esto significa que la industria está al límite miniaturizar sus transistores a tamaños cercanos al de un átomo. A estas escalas, los efectos cuánticos aparecen de manera natural. Para explicarlo de manera sencilla, los electrones dejan de comportarse simplemente como cargas eléctricas y se comportan cuánticamente, como ondas que pueden atravesar obstáculos e interferir. Cuando esto ocurre las leyes clásicas que rigen un circuito eléctrico dejan de ser válidas. Mi trabajo consiste en estudiar estos efectos cuánticos y entenderlos, de manera que podamos llegar a utilizar estas nuevas propiedades en nuestro beneficio diseñando nuevos transistores y dispositivos cuánticos, en vez de verlas como un contratiempo. Este campo de investigación se denomina nanoelectrónica cuántica. Uno de sus objetivos más ambiciosos es la creación de bits cuánticos (qubits) que son el equivalente de los ceros y unos de la electrónica actual pero en versión cuántica. Una opción muy prometedora para conseguirlo se basa en utilizar los electrones en un nanotubo o, en general, en nanoestructuras denominadas puntos cuánticos en las que los electrones están confinados.
M. L.- ¿Qué ventajas tendríamos al utilizar estos bits cuánticos?
R. A.- Los qubits permiten realizar operaciones que son imposibles o extremadamente lentas con un ordenador actual como, por ejemplo, factorizar un número muy grande en sus factores primos. Gran parte de los algoritmos de encriptación en las tarjetas de crédito se basan en estas factorizaciones. Esto es sólo un ejemplo, se estudian también memorias cuánticas, puertas lógicas cuánticas, etc.
Nanotubo entre electrodos. L. Kouwenhoven,| Universidad de Delft (Holanda)
Nanotubo entre electrodos. L. Kouwenhoven,| Universidad de Delft (Holanda)
M. L.- ¿Nos puede explicar de manera sencilla cómo se consigue un bit cuántico en un nanotubo?
R. A.- Hay varias formas de construir qubits en nanotubos. Una opción es usar el espín de los electrones. El espín es una propiedad física que tienen las partículas relacionada con la rotación de la partícula en torno a sí misma. En el caso de los electrones, este espín puede tener dos valores, que tendrían un papel semejante al 0 y al 1 de los bits actuales.
M. L.- ¿Estamos cerca de conseguir realizar bits cuánticos en un circuito?
R. A.- Me agrada particularmente esta pregunta ya que es importante destacar que esto no es algo abstracto que sólo existe en nuestras ecuaciones. Hay muchos laboratorios en el mundo que ya son capaces de construir y manipular de manera controlada estos qubits. También creo que es importante recalcar que ya hay muchísimas tecnologías que se basan en la física cuántica. Su impacto en nuestras vidas cotidianas es altísimo. Pensemos, por ejemplo, en el láser o en la resonancia magnética nuclear. Volviendo a la pregunta, estamos en un momento en el que hemos pasado de utilizar propiedades cuánticas en sistemas de muchos átomos, como en los dos ejemplos que acabo de mencionar, a ser capaces de manipular a voluntad las propiedades de electrones individuales. Algo, sin lugar a duda, fascinante.
M. L.- ¿Qué utilidad puede tener el poder manipular electrones individualmente?
Electrones girando alrededor de un nanotubo.| R. Aguado.
Electrones girando alrededor de un nanotubo.| R. Aguado.
R. A.- Puedo darle, como ejemplo, los resultados de una reciente investigación que acabamos de publicar. La combinación de las propiedades del espín del electrón con las propiedades generadas al girar ese electrón alrededor del nanotubo resulta en una interacción capaz de producir importantes cambios en dispositivos formados por materiales superconductores. ¡El giro de un solo electrón en le nanotubo es capaz de cambiar el signo de las supercorrientes de billones de electrones en un superconductor!
M. L.- ¿Nos puede avanzar algo de sus investigaciones actuales?
R. A.- Los electrones en el grafeno que forma el tubo se comportan siguiendo las mismas leyes relativistas que rigen en un acelerador de partículas como el del CERN. Esto es algo sorprendente si uno lo piensa detenidamente. Usando este tipo de analogías en sistemas similares formados por nanohilos superconductores se ha predicho teóricamente que se podrían crear partículas iguales a sus antipartículas, estas partículas se denominan fermiones de Majorana. Esto ha desencadenado una gran actividad en laboratorios punteros tales como los de Delft (Holanda) o Harvard (Estados Unidos) para detectar estas partículas en nanohilos y ganar así la carrera a los expertos en neutrinos (los neutrinos son probablemente fermiones de Majorana pero todavía nadie lo ha podido probar experimentalmente). Este es, en mi opinión, uno de los aspectos más fascinantes de estos sistemas de los que hemos hablado: no sólo pueden tener aplicaciones prácticas revolucionarias sino que, además, sirven como sistemas ideales en donde se puede estudiar física a nivel muy fundamental.
Mónica Luna es investigadora en Nanociencia y Nanotecnología en elInstituto de Microelectrónica de Madrid (CNM-CSIC).
monica.luna.estevez@gmail.com

sábado, 7 de enero de 2012

Científico peruano desarrolla nanotecnología para tratar aguas contaminadas

Ingeniero Oscar Perales utiliza componentes de neumáticos triturados como aislantes
Lima, ene. 06 (ANDINA). Con el fin de descontaminar las aguas residuales de una manera más eficiente y contribuir a la protección del ambiente, el científico peruano Oscar Perales Pérez desarrolla aplicaciones de la nanotecnología a través de neumáticos en desuso triturados.
ANDINA.
Durante el Encuentro Científico Internacional de Verano, Perales explicó que los neumáticos o llantas contienen una mezcla de componentes capaces de remover materiales o microorganismos contaminantes disueltos en el agua residual.
Agregó que mediante un tratamiento especial hecho a las llantas en desuso se obtiene una goma granulada que, al aplicarse al agua residual, “atrapa” los elementos contaminantes, provocando que se adhieran a dicha sustancia y así puedan ser separados del agua.
El científico peruano destacó que en su investigación comprobó que las partículas de goma permiten eliminar metales pesados como el cobre, plomo y cadmio.
Estos metales conforman habitualmente los relaves mineros que son vertidos a los ríos y el mar, y también se encuentran en las aguas servidas de los alcantarillados debido a la presencia de pilas o baterías o componentes electrónicos que son arrojados al drenaje. 
Asimismo permite eliminar adecuadamente solventes orgánicos que se pueden encontrar en aguas servidas de estaciones de gas y lavanderías, como el etilbenceno, tolueno y xileno.
Perales Pérez remarcó que esta propuesta para la descontaminación del agua utiliza como materia prima a los neumáticos usados, cuya eliminación representa también un problema ambiental.
Recordó que actualmente hay millones de neumáticos en desuso en el mundo, los cuales son acumulados en botaderos o en las viviendas, y sólo una pequeña proporción son reciclados.
“La disposición inadecuada y la acumulación de las llantas descartadas, muchas de las cuales se queman junto a la basura, afectan la salud y el medio ambiente. Por ello se pensó en el aprovechamiento de sus componentes utilizando la nanotecnología para ayudar a conservar los ecosistemas”, manifestó en diálogo con la Agencia Andina.
El material de las llantas trituradas también puede utilizarse como “adsorbente” (capacidad que tiene un elemento sólido para retener sobre su superficie un componente presente en corrientes líquidas o gaseosas) de antibióticos que llegan a las aguas servidas por las heces fecales de los animales tratados con medicamentos.
El investigador peruano sostuvo que los resultados obtenidos hasta el momento han superado las expectativas y confirmaron la rápida y eficiente eliminación de los mencionados contaminantes, por lo que se espera que pronto pueda utilizarse a gran escala.  
Ingeniero metalúrgico formado en la Universidad Nacional de Ingeniería, Perales Pérez es desde hace muchos años docente e investigador en el departamento de Ciencias de los Materiales y Química de la Universidad de Mayagüez, en Puerto Rico.
En esta casa superior de estudios integra un equipo de investigadores que trabajan en las aplicaciones de la nanotecnología en aspectos como la solución de problemas ambientales.
El científico peruano expresó su deseo de colaborar con investigadores nacionales para desarrollar soluciones en este campo y en otros como la medicina, a fin de mejorar la calidad de vida de la población. 
El XIX Seminario Científico Internacional de verano, que se realiza en Lima, concluye esta tarde.(FIN) LZD/RRC GRM