"//pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js">

BUSCADOR TEMÁTICO o AVISOS CLASIFICADOS.

Búsqueda personalizada

jueves, 31 de diciembre de 2009

El genoma humano, hallazgo de la década

Descifrar el libro de instrucciones de nuestra especie. Esto es lo que supuso la secuenciación del genoma humano, presentada en 2003 por un consorcio internacional y la empresa Celera, de Craig Venter.

Portada de la revista 'Nature' anunciando la secuenciación del genoma humano. | Nature

Portada de la revista 'Nature' anunciando la secuenciación del genoma humano. | Nature

  • 'Ardi, un ancestro humano y de los chimpancés, el segundo de ranking
  • Destacan también el hallazgo de agua en Marte y la terapia génica

Acaba una década en la que los científicos no han levantado el pie del acelerador hacia nuevos hallazgos que han mejorado nuestra vida, nos ayudan a conocernos y también nos permiten valorar el impacto de nuestra especie en el entorno. El Instituto Smithsonian de Estados Unidos, una de las instituciones científicas más prestigiosas del mundo, ha elegido 10 de los hitos de la Ciencia de estos 10 últimos años y los expertos consultados por ELMUNDO.es, en general, coinciden con su elección.

El genoma humano

Descifrar el libro de instrucciones de nuestra especie. Esto es lo que supuso la secuenciación del genoma humano, presentada en 2003 por un consorcio internacional y la empresa Celera, de Craig Venter. Es el número uno de este ranking. El biólogo Ginés Morata, premio Príncipe de Asturias de Investigación, reconoce que fue todo un hito para la ciencia: "Es un libro con 3.500 millones de letras al que hoy no sabemos sacarle todo el provecho, pero que nos puede permitir hacer una persona. Y, sobre todo, es una herramienta que ayudará a tener los marcadores genéticos de enfermedades que, en algunos casos, como el cáncer de mama, ya se conocen", afirma. El biólogo Santiago Grisolía también considera que el genoma ha sido el gran hallazgo de la década: "Craig Venter después ha seguido investigando y ha logrado sintetizar un cromosoma artificial, que es el principio de la vida", apunta el prestigioso científico.

'Ardi', nuestro ancestro

El hallazgo de un ancestro común entre humanos y chimpancés, el 'Ardipithecus ramidus' (Ardi), ha añadido importantes claves sobre la evolución humana Sus fósiles fueron encontrados en Etiopía entre 1992 y 1994, si bien su presentación estelar se hizo este año. Ardi vivió hace 4,5 millones de años y era una hembra que caminaba sobre dos pies en el suelo pero que también subía por los árboles. Tras ella, humanos y chimpancés siguieron evolucionando de forma distinta. "Es un descubrimiento excepcional y, además, se hizo un estudio fabuloso de un material muy antiguo y muy completo", reconoce José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional de Investigación en Evolución Humana.

El mapa del Big Bang

Fue en febrero de 2003 cuando se presentó al mundo el mapa que recogía los restos del Big Bang, la gran explosión que dio origen al Universo. Esa luz primitiva fue captada por la sonda Wilkinson Microwave Anisotropy Probe /(WMAP) de la NASA y permitió determinar que el Universo tiene 13.730 millones de años y determinar que un 23,3% es materia oscura y un 72% es energía oscura. Para el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, se trata de un hallazgo "conmovedor y emocionante porque permitió ver el Universo como un bebé con horas de vida, cuando aún no existían estrellas y tan solo semillas de galaxias". Bachiller recuerda que el satélite europeo Planck, lanzado este año, está haciendo un mapa que será mucho más detallado que el de WMAP.

El cambio climático

No es un hallazgo de la década, aunque si ha sido en estos 10 años cuando el problema del calentamiento global se puso en la palestra y, prueba de ello, es que el ex vicepresidente Al Gore, de Estados Unidos, logró por su lucha contra el efecto invernadero el Nobel de la Paz en 2007, junto con el Panel de Expertos del Cambio Climático de la ONU (IPCC). Infinidad de artículos científicos han demostrado que la salud del planeta está muy delicada y que hay que tomar medidas para que no empeore lo antes posible.

Hormonas en entredicho

Un gran ensayo clínico, realizado en 2002 por la Iniciativa para la Salud de la Mujer (EEUU), reveló que la terapia hormonal para paliar los efectos de la menopausia, que se ha suministrado a las mujeres durante casi seis décadas, aumentaba el riesgo de cáncer de mama y diversos problemas cardiovasculares. A partir de entonces, su consumo cayó en picado en todo el mundo, evitando su riesgo para millones de mujeres.

Agua en Marte

La prueba definitiva de que hay agua en Marte la proporcionó la sonda 'Phoenix' de la NASA, en junio de 2008, cuando se topó con trozos de hielo enterrados bajo la superficie del planeta rojo. Para el astrofísico Juan Pérez Mercader la trascendencia del hallazgo es que "da pista sobre el pasado de la Tierra porque permite comparar nuestro planeta con otro. Además, significa que hubo agua líquida en la superficie de Marte hace 3.500 millones de años, cuando en la Tierra comenzaba la vida, y puede que también la hubiera allí". Lo último es el hallazgo de agua en los polos de la Luna.

No al diseño inteligente

No es un hallazgo, pero el Instituto Smithsonian incluye entre los hitos el rechazo en un tribunal del llamado diseño inteligente, según el cual la evolución es fruto de una inteligencia superior, un dios. El juez, ante la denuncia de unos padres disconformes con que esta teoría se enseñara en las clases de ciencia, señaló que se trata de "un fuerte mensaje religioso", no científico.

Solución a la conjetura de Poncairé

Considerado uno de los siete problemas del milenio, la conjetura o teorema matemático planteado por Henri Poncairé en 1904 finalmente fue resuelta por el ruso Grigory Perelman en 2003. Se trata de un problema de topología tetradimensional cuya solución hizo que concedieran al matemático ruso la Mellada Field, considerada el Nobel de las Matemáticas, en 2006 durante un congreso en Madrid. Perelman la rechazó. Desde 2003, abandonó el instituto en el que investigaba y se ha retirado. Algunos allegados comentan que ha abandonado totalmente las matemáticas.

La terapia génica

La posibilidad de curar una enfermedad modificando o insertando un gen determinado sufrió un fuerte varapalo cuando en 1999 murió un joven que participaba en un experimento de terapia génica. En esta década las cosas han cambiado mucho, sobre todo desde 2008, cuando este tipo de terapia hizo que invidentes con amaurosis congénita de Leber pudieran mejorar su visión. También se ha utilizado ya para tratar inmunodeficiencias severas y sus posibilidades de cara al futuro son mucho mayores.

Predicción de huracanes

Pese al desastre y la devastación que el huracán Katrina causó en Nueva Orleáns y alrededores en 2005, los científicos alertaron cinco días antes con precisión de la llegada del huracán, lo que permitió a muchos ciudadanos y a las autoridades prepararse para lo que se les venía encima. Pese a ello, hubo muchos muertos y pérdidas. Peor funcionó el sistema de alerta en el caso del tsunami que devastó el sudeste asiático en 2004, causando más de 250.000 muertos.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

2010, la esperanza

REPORTAJE: PERSPECTIVAS DE AÑO NUEVO

Internet móvil, genómica, 'software' libre y tecnología ecológica, los huecos de crecimiento según la encuesta anual de 'Ciberp@ís'

elpais.com MANUEL ÁNGEL-MÉNDEZ 30/12/2009

Después de 12 eternos y sombríos meses en los que el sector tecnológico se ha colapsado hasta niveles previos a 2001, a la crisis de las puntocom, toca mirar más allá. Llega el año 2010. Y una palabra describe mejor que ninguna lo que está por llegar: esperanza.

Así opinan directivos, gurús e investigadores internacionales consultados por Ciberp@ís para saber qué se encontrarán en 2010. La conclusión es unánime: un entorno más favorable para lanzarstart ups.

En los 10 primeros meses del año se crearon en España un 28% menos de empresas respecto a 2008 y echaron el cierre un 6% más. En el tercer trimestre, las inversiones tecnológicas cayeron el 86%, según Dow Jones Venture Source.

Mientras Europa y EE UU remontan el vuelo, diciembre todavía marca el final del precipicio para España. De ahí hacia arriba. Habrá que ver a qué velocidad. Aquí hay discrepancias. También en las oportunidades de crecimiento. Internet móvil, al calor de los smartphones, es el terreno más evidente. Pero si monta o invierte en una empresa de energías alternativas, servicios cloud,sincronización de archivos, medicina regenerativa o genómica, aumentará exponencialmente su probabilidad de retirarse antes que el resto de los mortales. Con o sin recesión. Dentro o fuera de España.

martes, 29 de diciembre de 2009

IBM apuesta por el escritorio virtual catalán eyeOS

La multinacional incorpora esta aplicación a los servidores de la serie 'Solution edition for Cloud Computing', destinada a entornos críticos corporativos.

elpais.com LAIA REVENTÓS - Barcelona - 29/12/2009

Ni Google ni Microsoft. IBM confía en EyeOS , un escritorio virtual de código libre en su apuesta por la computación en la nube. El gigante azul ofrecerá eyeOS a los clientes que adquieran uno de sus servidores System Z. La multinacional estadounidense incorpora esta aplicación catalana a la nueva serie Solution edition for Cloud Computing, destinada a los entornos críticos de grandes compañías y administraciones públicas.

    EyeOS 2.0
    Ampliar

    La nueva versión del escritorio virtual, que ofrecerá IBM en sus servidores System Z- eyeOS

    La noticia en otros webs

    "Es el mejor regalo de Navidad", asegura Pau García-Milà. Este joven programador de Olesa de Montserrat (Barcelona) creó el escritorio web con su amigo y diseñador Marc Cercós en 2005. Ambos tenían 17 años, estudiaban informática y diseño y trabajaban a tiempo parcial. Hoy dan empleo a 25 personas, han estrenado oficina en Barcelona, "en el CitiLab de Cornellà ya no cabíamos", y emprenden una nueva aventura junto a una de las mayores empresas de informática del mundo. "A nivel personal, ya te puedes imaginar. Es un lanzamiento increíble y de la mano de uno de los más grandes. También demuestra que somos una empresa que funciona". Tiene comunidades de usuarios trabajando en quince países y el pasado mes de julio superó las 500.000 descargas.

    A EyeOS se accede por Internet. Este escritorio virtual pone al alcance de cualquier internauta un gestor de archivos, editor de textos, agenda, gestor de enlaces, calendario, calculadora y mensajería interna, entre otras 67 aplicaciones y utilidades. Si almacena sus fotos, documentos y archivos multimedia en EyeOS, podrá acceder a ellos desde un cibercafé, una consola o un teléfono móvil en cualquier lugar del planeta.

    Hace un año, IBM empezó a explorar la aplicación. "No teníamos ni idea. Tardaron seis meses en contactar con nosotros. Primero nos felicitaron. Después nos dijeron que conocían perfectamente la herramienta y que su objetivo era incluir el escritorio web en una nueva serie de servidores en la que trabajaban", explica García-Milà.

    A IBM le gustó especialmente que eyeOS fuera una solución de software libre para entornos de computación en la nube (cloud computing, en inglés). "A diferencia de nuestros competidores, como Google Docs o Microsoft Office Live, cualquier actividad que se realiza a través de eyeOS se puede almacenar donde el cliente desee", precisa García-Milà. Andrea Greggo, responsable de la iniciativa en IBM, destaca "la facilidad que tiene de ampliarse para crear una nube de escritorio unificado que funciona en todas las plataformas". Además, según publica la multinacional en sus informes Red Papers, "tiene una escalabilidad excelente en servidores de alta utilización con miles de clientes accediendo a servicios web simultáneamente".

    El pasado noviembre Pau y Marc viajaron a Estados Unidos. "Conocimos al equipo y ultimamos detalles del contrato". El acuerdo entre ambas compañías implica que IBM ofrecerá el escritorio virtual a sus clientes. Si éstos deciden utilizarlo, IBM les suministrará el servicio técnico en colaboración con eyeOS. De momento, los servidores llevan la versión 1.8 de la aplicación. A partir del viernes, incorporarán "la nueva versión 2.0, que permite realizar las mismas funcionalidades mejoradas y además, de forma colaborativa". Es decir se trata de un escritorio virtual social.

    lunes, 28 de diciembre de 2009

    Un tablet PC ultradelgado para los niños pobres

    El nuevo diseño de la Fundación OLPC saldrá en 2012 y costará entre 50 y 70 euros

    elpais.com. R. - Barcelona - 23/12/2009

    El nuevo diseño de la Fundación OLPC saldrá en 2012 y costará entre 50 y 70 euros- OLPC

    Del X0 al X3. Es decir, del miniportátil de 100 dólares al tablet PC ultradelgado "por debajo de 100". La fundación One Laptop per Child (OLPC) no ceja en su empeño de llevar tecnología asequible a los niños de los países en vías de desarrollo. La idea, presentada por el fundador del Media Lab del MIT, Nicholas Negroponte, en el foro económico de Davos del año 2005, pretendía introducir masivamente ordenadores de bajo coste en los países pobres para reducir la brecha digital. Problemas financieros y políticos impidieron que el portátil X0, que ha sido distribuido a más de 1.4 millones de niños de 35 países, llegase a los 500 millones de chavales previstos, pero ha sido copiado por toda la industria informática abriendo un lucrativo nuevo mercado, el de los miniportátiles, en el primer mundo.

        La noticia en otros webs

        Ahora, la fundación ha presentado el diseño del nuevo tablet ultrafino, que pretenden comercializar en 2012, a 50, 60 o 70 euros; el precio está aún por determinar. En total son tres los aparatos previstos. XO 1.5 y XO 1.75 son evoluciones de los primeros modelos. X3.0 adquiere forma de Tablet PC. Todos incluyen pantalla táctil, cámara y cargador. El tablet PC será totalmente en plástico flexible. OLPC asegura que no los fabricará. "NO somos un fabricante de ordenadores. Nuestro objetivo es desarrollarlos para que se puedan integrar en los sistemas educativos para transformar la sociedad". Negroponte, irónico, ha asegurado: "espero que nos vuelvan a copiar".

        domingo, 27 de diciembre de 2009

        Un millón de amigos

        INTERNET

        Pero más allá de los encantos y acechos de la tecnología, las redes sociales aportan mucho más al ciudadano del nuevo siglo, formado en la era digital, en esa sociedad cada vez más individual y fragmentada que como contraparte tiene la ilusión de estar felizmente comunicada o reunida en una red de alcance planetario, donde virtualmente todos somos iguales.

        elcomercio.pe Dominical 27 de diciembre de 2009

        Por: Jorge Paredes

        Un buen día, a principios de esta década, un correo electrónico apareció inesperadamente en nuestra bandeja de entrada con un pedido algo extraño. Alguien se había agregado a una lista de amigos y nos invitaba a formar parte de ella. Un breve cuestionario y listo, ya estábamos inmersos —en ese momento ni lo sospechábamos— en la gran revolución del nuevo siglo: las redes sociales.

        Para algunos es el invento perfecto: un instrumento de márketing personal que nos permite hacer amigos en cualquier rincón del mundo, buscar pareja, compartir fotos, enviar y ver videos, hacer negocios, realizar campañas publicitarias, formar grupos de interés, participar en campañas sociales, intercambiar mensajes y un largo etcétera. Para otros, es la exacerbación del exhibicionismo humano. Una vitrina para exhibir la intimidad ante cientos, miles de amigos, aunque, paradójicamente, estemos solos detrás de una pantalla.

        Inicio

        El despegue se produjo el 2003. Ese año apareció MySpace, un sitio que los adolescentes adoptaron de inmediato, un lugar que les permitía personalizar páginas, colgar fotos, descargar música, una maravilla tecnológica que fue atrayendo como una marea entusiasta a otros grupos demográficos. Después llegó Hi5 y vino el “boom” en América Latina: México y Sudamérica se colgaron del sitio para buscar amigos, pactar citas amorosas, mostrar decenas de fotos y agregar aplicaciones para música y videos.

        Hi5 era el rey hasta que llegó Facebook. La página fue creada en el 2004 por un estudiante de la Universidad de Harvard, Mark Zuckerberg, como una red cerrada entre universitarios estadounidenses. Pero en Internet todo se populariza y Facebook no fue la excepción: en el 2006 salió de los campus virtuales y se expandió por el mundo.

        Ese año llegó a los 64 millones de usuarios, en el 2008 llegó a los 90 millones y ahora, extendida ya a todos los usuarios de Internet, integra a casi 350 millones de personas alrededor del globo, y puede ser vista en 22 idiomas diferentes. Se dice que si Facebook fuera un país, sería más grande que Brasil y que Rusia. Y sus usuarios aumentan cada día por eso es difícil establecer cifras definitivas.

        Mi perfil

        ¿Qué hace de Facebook algo tan atractivo o, como dirían algunos, adictivo? Las redes sociales, nacidas bajo el signo de la Web 2.0, permiten a la gente interactuar (neologismo de moda en estos tiempos); es decir, cada usuario o cadena de amigos se puede apropiar del sitio de acuerdo a sus intereses, gustos y necesidades particulares. Crea su propio perfil. Muchos cambian su información personal a cada momento, bajo la sugestiva e invasiva pregunta de “¿qué estas pensando?”

        Esto es posible porque estas redes funcionan a partir de códigos abiertos (open source), es decir cualquier programador puede conocerlos y desarrollar nuevas aplicaciones para enriquecer el sitio. De hecho existen en Facebook unas veinte mil aplicaciones creadas por los usuarios.

        Las más empleadas son el SuperWall, el FunWall y el Top Friends, cada uno con más de dos millones de usuarios diarios.

        Un mundo feliz

        Pero más allá de los encantos y acechos de la tecnología, las redes sociales aportan mucho más al ciudadano del nuevo siglo, formado en la era digital, en esa sociedad cada vez más individual y fragmentada que como contraparte tiene la ilusión de estar felizmente comunicada o reunida en una red de alcance planetario, donde virtualmente todos somos iguales.

        “¿Por qué preferimos manejar nuestras relaciones sociales mediante mensajes textuales, correos electrónicos y juegos de Internet, en lugar de salir y encontrarnos con el mundo real?”, se pregunta Michael Laitman, filósofo y máster en cibernética del Instituto ARI, en Israel. Y acto seguido dice: “¿Será que Facebook responde a una verdadera necesidad social o es simplemente otra forma fácil de escapar de la realidad a un mundo ficticio, donde uno pueda tener decenas o incluso centenares de amigos, un mundo más bello, de entretenimiento, donde las fotografías que presento son retocadas y sin defectos, un mundo donde no hay (por el momento) conflictos sociales?

        Según Laitman, al ser humano le fascina alimentar su ego, por eso nos complace mostrarle al mundo cuán bellos, capaces e inteligentes somos, aunque para ello debamos retocar las fotografías, poner algunas donde nos vemos más jóvenes, hacer más interesantes nuestros datos personales o maquillar nuestro perfil. En la búsqueda de la popularidad todo vale, hasta la impostura.

        Si algo alientan las redes sociales es el triunfo de la apariencia y de la simulación, algo que no desentona con la cultura del espectáculo que se impone en estos tiempos. Un espacio en Facebook o en MySpace o en Twitter no nos muestra a los demás como somos, sino nos permite algo más placentero y seductor: nos otorga el poder de decirles a todos cómo queremos ser.

        sábado, 26 de diciembre de 2009

        Descubren restos de una civilización desconocida en el Amazonas

        La deforestación de la selva revela un complejo entramado de pueblos, ciudades, carreteras y estructuras que hasta ahora habían permanecido ocultas
        JOSÉ MANUEL NIEVES | MADRID
        abc.es, 26 de Diciembre de 2009
        Numerosos restos de lo que a todas luces forma parte de una antigua y hasta ahora desconocida civilización han aparecido bajo los árboles de la selva amazónica. 260 enormes avenidas, largos canales de riego y cercados para el ganado han sido divisados desde el aire casi en la frontera entre Bolivia y Brasil. Las ruinas han quedado al descubierto debido al proceso acelerado de deforestación que sufre la selva que todavía hoy es uno de los mayores pulmones de nuestro planeta. Un proceso que está dejando al descubierto lo que antes permanecía oculto bajo la vegetación.
        La idea tradicional es que, antes de la llegada de españoles y porqugueses en el siglo XV, y a diferencia de lo que sucedía, por ejemplo, en los Andes, no existían civilizaciones avanzadas en la cuenca del Amazonas. Sin embargo, la tala indiscriminada de árboles está dejando al descubierto numerosas pruebas de que las cosas no fueron realmente así. Las cada vez más numerosas imágenes aéreas y de satélite están revelando, en efecto, un complejo entramado de pueblos, ciudades, carreteras y estructuras que hasta ahora habían permanecido ocultas bajo luna impenetrable capa verde.
        Geoglifos
        "Es la historia de nunca acabar", asegura Denise Schaan, de la Universidad Federal de Pará en Belem, que ha realizado ya numerosos descubrimientos desde el aire e, incluso, examinando con cuidado imágenes de Google Earth. "No hay semana en la que no encontremos nuevas estructuras", asegura la investigadora. Algunas de ellas son cuadradas o rectangulares, mientras que otras forman círculos concéntricos o complejas figuras geométricas como hexágonos y octágonos, todos ellos conectados por una red de amplias avenidas. Los científicos llaman a estos hallazgos "geoglifos".
        El último descubrimiento, Publicado por la revista Antiquity, cubre un área que se extiende en el norte de Bolivia y el oeste de Brasil. Un hallazgo que sigue a otros de grandes extensiones urbanas y pueblos interconectados, conocidos como "ciudades jardín", descubiertos en la zona central de Brasil y cuya antiguedad se cifra en unos 1.400 años. Pero sus formas y características, asegura Schaan, no se parecen en nada a los geoglifos.
        "Creo firmemente que las ciudades jardín de Xingu y los geoglifos no están directamente relacionados", asegura por su parte Martti Pärssinen, del Instituto Cultural finlandés de Madrid, que trabaja en estrecha colaboración con Schaan. "Sin embargo, ambos descubrimientos demuestran que grandes áreas de la Amazonia estaban densamente pobladas mucho antes de las primeras incursiones europeas". Los geoglifos están formados por zanjas y cunetas de once metros de ancho por dos de profundidad. Sus diámetros oscilan entre los 90 y los 300 metros y se piensa que su periodo de construcción se sitúa entre hace 2.000 años y el siglo XIII de nuestra era.
        Las excavaciones han sacado a la luz piezas de cerámica, piedras talladas y otros signos de ocupación humana, aunque en algunos de los sitios no se ha encontrado objeto alguno, lo que sugiere que algunos de ellos podrían tener funciones ceremoniales mientras que otros podrían haber estado destinados a tareas defensivas.
        A pesar de que no existen evidencias de que los antiguos habitantes de la Amazonia hayan construido pirámides o desarrollado un lenguaje escrito (como hicieron, entre otros, los egipcios), sí que dieron muestras de una gran complejidad social y de su capacidad para domesticar el entorno, algo muy distinto a lo que hacen, incluso en la actualidad, las tribus aisladas que viven en la selva

        jueves, 24 de diciembre de 2009

        El 'instinto' de la religión

        • Un libro defiende el papel de la fe en la evolución humana
        • Su autor es Nicholas Wade, prestigioso periodista cientifico del New York Times
        • 'El instinto de fe: Cómo la religión evolucionó y porqué sobrevive'

        Benedicto XVI, durante la tradicional felicitación navideña a la Curia romana en el Vaticano, celebrada el lunes. | Efe

        Benedicto XVI, durante la tradicional felicitación navideña a la Curia romana en el Vaticano, celebrada el lunes. | Efe

        • Julio Valdeón Blanco | Nueva York
        • Actualizado jueves 24/12/2009 07:23 horas

        La Navidad ilumina las calles de Nueva York, la selva de neones y adornos, una ciudad donde, curiosamente, está mal visto decir 'Feliz Navidad'. Lo correcto es exclamar 'felices fiestas', por aquello de la prodigiosa variedad de creencias que pueblan su censo. Para avivar el fuego sagrado o discutirlo, con ánimo polemista pero también corrección política, Nicholas Wade acaba de publicar 'The faith Instinct: How religion evolved and why it endures', o sea, 'El instinto de fe: Cómo la religión evolucionó y porqué sobrevive'.

        Dicho de otra forma, Wade, prestigioso periodista científico de 'The New York Times', hace el recuento del gen de Dios, es decir, de la posibilidad, cada día más confirmada de forma empírica, de que el nacimiento y desarrollo de la religión esté relacionado con la evolución de la especie en términos biológicos, con la idea de que el hecho religioso, la consolidación de unas creencias en lo sobrenatural y la aparición de rituales, jerarquías, etc., que apoyaran la naciente cosmogonía, haya sido fundamental en el progreso del hombre. De esto, infieren Wade y muchos otros científicos, la creencia en el más allá se ha transformado en instinto natural merced a la selección natural. Creer en Dios, resumiendo, sería una cuestión de biología lironda.

        Cita el autor a Thomas Hobbes ("la religión nunca podrá ser abolida de la naturaleza humana. Cualquier intento de abolir la religión conduce a que nazcan otras nuevas a partir de las antiguas"). Aunque trata de buscar un cómodo observatorio equidistante entre posiciones enfrentadas,concluye que "la religión ha expresado los deseos colectivos de la sociedad, pasados y presentes, en cuanto a cómo sus miembros deben comportarse a fin de garantizar la supervivencia de la propia sociedad. Durante los 50.000 años transcurridos desde que el hombre abandonara su tierra natal en el noroeste de África, la religión ha guiado las acciones de los hombres".

        Reglas prácticas morales

        Más aún, para Wade, el elemento esencial del conocimiento religioso, desde una perspectiva evolutiva, no es teológico, sino queestá relacionado con reglas prácticas morales, militares y de reproducción, algo así como un decálogo de uso para tiempos revueltos que la fábrica social ha patentado y perfeccionado a fin de perpetuarse.

        Curiosamente, anota, no fueron las religiones más crueles y belicistas, caso de la azteca, las que mejor subsistieron. Antes al contrario, el mono vestido encontró de más provecho aquellas que ofrecían salidas de emergencia relativamente compasivas. El que las tres religiones del Libro hayan sobrevivido "corrobora la verdad emocional de sus mensajes y su indeclinable valor para que las civilizaciones se construyan en torno a ellas".

        "Sólo en los últimos 350 años, el 0,7 % de la existencia de la humanidad", concluye el autor, la religión ha comenzado a decaer, en parte, dirá, empujada «por las instituciones de los Estados seculares y en parte por la erosión de sus premisas merced al avance del conocimiento". Sabe que la fe se desploma en los países más avanzados, "especialmente entre sus clases más educadas". Comenta asombrado que "el paulatino declive de la religión en Europa podría presagiar un eventual declive incluso en Estados Unidos".

        Si la religión nos ha ayudado a forjar las pautas de la especie, acaba explicando Wade, si ha abrigado anhelos, fortificado fronteras, unido a los miembros de la sociedad y otorgado un sentido último a la existencia, quizá sería bueno, práctico, que sobreviva tras la preceptiva adaptación a los nuevos tiempos, quién sabe si desprovista de dioses.

        O sea, que la Navidad, un suponer, perviviría merced a su facultad para sintonizar con nuestras emociones más profundas, inspirándonos a buscar objetivos más allá del beneficio personal, pero, importante, sería una Navidad operada, con el Belén vacío de criaturas celestes y Niños redentores. Algo hay qué hacer, al menos desde el punto de vista de los administradores de creencias religiosas, si no quieren ahogarse.

        Se trata, en suma, de aceptar que aquella máxima según la cual "deshacerse de su creencia en Dios les resultaría tan difícil como para un mono desprenderse de su temor y odio instintivos a las serpientes" (Darwin), el gen de Dios, vaya, cede ya sin pausa ante la certidumbre de que las serpientes son unos bellos reptiles que, para colmo, benefician el ecosistema.